Carpeta:
Sevilla vista por los Maestro Fotografía
Ficha:
Jesús Martin Cartaya- Sevilla vista por Jesús Martin Cartaya
Consta de
56 archivos
JESUS
MARTIN CARTAYA
Fotógrafo vocacional desde la edad
de 15 años, son muchos los hechos notables acaecidos en la capital hispalense
durante los últimos 60 años que no han escapado de su incansable objetivo.
Desde la Sevilla costumbrista de la década de los sesenta a la Feria de
Abril cuando se celebraba en el Prado de San Sebastián,
hasta la tristemente célebre Operación
Clavel, el mundo de las cofradías y los cofrades, o las tardes de toros
de Curro
Romero.
Estudió en el centro de los
jesuitas de Villasís y trabajó en el comercio durante casi cuarenta años.
Profesionalmente ha colaborado con
el diario ABC de Sevilla, la agencia EFE, el diario
Suroeste, el Boletín de las Cofradías de Sevilla y otras muchos publicaciones
relacionadas con temas cofradieros, flamencos, taurinos, culturales o
costumbristas.
Activo cofrade, es hermano de la Hermandad de La O, de la Esperanza de Triana
y de la Quinta Angustia.
Aquel joven había
nacido en la Sevilla de 1938, en la calle Reyes Católicos, entre la puerta de
Triana y el puente que le uniría al más manso de los Nazarenos, el que, no
podía ser otro, más inclina la cabeza, pero más grandeza guarda en su humildad.
Dios no escribe torcido en renglones que están bien derechos y Jesús, el hijo
de Reyes y de Antonio, el quinto de siete hermanos nacidos en torno a una
espartería, tenía escrito desde su nacimiento un guion derecho de presencia en
una ciudad de cuyo reparto coral acabaría formando parte. Hijo de una espartería,
como el torero que recibió el apodo, ya estaba el guion escrito para su afición
a los toros, como lo estaba para su mirada a la Semana Santa y lo estaba para
su comunión con la ciudad. Porque lo de Jesús Martín Cartaya con Sevilla va
mucho más allá de la fría acta notarial del que está presente y da fe del
instante, porque él es testimonio callado y silencioso. En sus décadas de
mirada a la ciudad ha estado siempre en el momento justo y, lo que es mucho más
difícil, en el lugar exacto, algo que deberían aprender las generaciones
posteriores en todos los campos de la vida. Del cardenal al Papa usurpador, del
niño que pide cera al niño grande que fuma puros y forma parte de la banda sin
tocar, del sacerdote con bonete que sonríe a la cámara al gesto serio del capataz,
del costalero anónimo a los pies del guardia civil, del silencio del traslado a
la bulla de la madrugada.
Sus
imágenes ilustran numerosos libros. Así, en el año 2012
el ayuntamiento
de Sevilla por medio de la Delegación de Fiestas publicó el libro "Sevilla
en blanco, negro y color", con un selecto número de fotografías de
este reconocido autor, que además es asesor taurino de la plaza de toros de
Sevilla, con textos del historiador, escritor, crítico y fotógrafo taurino Álvaro
Pastor Torres.
Para la realización de esta presentación se han obtenido datos de los
siguientes sitios:
Fuentes:
ABC-Sevilla
Wikisevilla
Artesacro.org.
Cadenaser.com
ABC.Sevilla/Raul
Doblado
Elcorreoweb.
Guiacofrade
El Cofrade.com
El Cofrade.com
El término
"costalero" es un sevillanismo.
Proviene de "costal" y ya aparece recogido en la obra Vocabulario
andaluz (1934) de Antonio Alcalá
Venceslada, en donde se definen a los costaleros como: "los que llevan
los pasos de las imágenes, con un costal algo relleno que se colocan en la
cabeza y les cae por la espalda". El costal una pieza de arpillera o
tejido de estopa. El costal, junto con la "morcilla", forma el
elemento más importante de la vestimenta del costalero. Se usa para descansar
sobre ella la trabajadera (o palo) correspondiente de la estructura del paso.
Esta prenda fue usada anteriormente por los cargadores del puerto, muchos de
los cuales también se dedicaban a cargar los pasos.
Los costaleros cargan con su
cuello, más concretamente en la séptima vértebra cervical unas barras
transversales de madera denominadas trabajaderas (o palos). El paso de misterio
con más trabajaderas es el misterio de Jesús Prendimiento, en Huelva, que
cuenta con doce trabajaderas de seis costaleros cada una (un total de 72
costaleros).
Los costaleros se organizan en
cuadrillas que están al mando de un capataz, que suele tener como ayudantes un
segundo capataz y a los contraguías, encargados éstos de repetir las órdenes
del capataz a los costaleros que se encuentran en la parte trasera del paso.
Los costaleros que se encuentran en las cuatro esquinas se denominan pateros
cuya función es mantener bien las revirás. Junto a los pateros se encuentran
los fiadores, que ayudan al patero en las maniobras. Situados en los dos
extremos de cada trabajadera están los costeros y,
finalmente, los del centro son los costaleros corrientes. Los costaleros
corrientes reciben ese nombre porque antiguamente las calles estaban situadas
de forma que cuando llovía, por el centro de la calle llegaban las corrientes
de agua. El del costalero corriente quizá sea el puesto más sacrificado dentro
del paso ya que no tienen ningún tipo de contacto con el exterior, puesto que
se encuentran alejados de los respiraderos.
En Cáceres los porteadores de los
pasos lo suelen cargar los pasos con andas al hombro, y son llamados hermanos
de carga. No obstante, en 2007 se creó la hermandad de Nuestro Padre
Jesús de la Humildad en su Prendimiento y María Santísima del Dulce Nombre en
Cáceres, que procesionó en 2009 por primera vez y que fue la primera de la
ciudad en emplear costaleros (con costal y debajo del paso)
El libro !Como llora Sevilla...! del Padre Ramón Cué
Romano, fue consecuencia de su estancia en nuestra ciudad durante un año como
discípulo de la Universidad de Sevilla. Mejicano, de padres astur-cántabros, ya
era un gran poeta con algunos libros publicados cuando llegó a nuestra ciudad.
Ante su desconocimiento de Sevilla y habiendo hecho amistad en la Universidad
con cinco jóvenes graduados como el, estos, se ofrecieron a ser su guía durante
la Semana Santa, llevándole de la mano por los rincones mas insólitos de
nuestra ciudad.
Ellos fueron: Julio Martínez Velasco, que era poeta. Manolo Ferránd Bonilla, era pintor y lo colocaba en el ángulo preciso de la perspectiva exacta. Juan Delgado Alba fue quien le animó a escribir sobre Sevilla, leyéndole en aquellos días un artículo suyo publicado en "El Correo" titulado "Flores sobre el palio". Joaquín González Moreno, que conocía los rincones de Sevilla, elegía los sitios estratégicos, y conquistaba balcones... y Carlos Acebo Romero, ponía en aquel grupo simpático, la fina e indispensable gracia andaluza, contando chistes y riendo el más que nadie... Con estos cinco jóvenes, vio la Semana Santa, difícil de comprender para quien la desconoce y solo ve las imágenes...
Al Padre Cué le impresionó tanto, que les prometió escribir un libro. Cumpliendo su promesa nació el libro dedicado a ellos, enviándoselo un año mas tarde con el titulo de - !Como llora Sevilla...!
Se imprimió en Sevilla el 14 de Abril de 1948.
En su recuerdo dedico esta "Entrada" a los Pasos de Palios de Sevilla, que tan maravillosamente describió y dice así...
PASO DE PALIO
Si me preguntaran la receta técnica para hacer un "paso" de palio sevillano, yo les daría la lista de los elementos. Todos ellos nobles y exquisitos. Doce varales de plata repujado. Un juego de jarras y otro de candelabros del mismo metal. Un bosque de cirios. Una carga de claveles. Dos candelabros de cola. Un manto bordado en oro. Una corona. Las joyas para la Virgen. Y el ultimo elemento, el mas difícil, saber armarlo. Saber usar esos elementos. Para un soneto hacen falta catorce versos. Pero no son catorce versos solo un soneto. Es algo mas. Para hacer un soneto hay que nacer poeta. Y para armar un palio hay que nacer en Sevilla.
Y con eso, ¿Ya está todo? !Ni así! Falta lo principal. Falta la Virgen.
!Y a por Vírgenes hay que venir a Sevilla!
Sin hacer ofensa a nadie, yo creo que las Vírgenes de otros sitios no saben ir en un "paso de palio". !Solo las de Sevilla! Y !La que está en los cielos! Que así deben pasearla los ángeles en la Gloria.
(Este texto es del padre Cué y prosigue ...)
!Si yo pudiera, Señora,
ser también paso de palio!
De mis dos brazos te haría
los varales torneados.
De mis ojos,luz de cirios.
Jarras de plata, mis manos.
Con el oro de mis versos
-todo un poema-, tu manto.
Mi juventud volandera,
fleco y borlas de tu palio.
Y en mi sangre, brazadas
de claveles encarnados.
Mis dos pies, los costaleros,
allá abajo.
Y mi corazón delante,
como capataz del paso.
El alma... ésa la pondría
-pañuelo blanco- en tus manos,
para que enjuagaras tus lágrimas
y yo bebiera tu llanto...
!Si yo pudiera, Señora,
ser también "paso" de palio!)
Ellos fueron: Julio Martínez Velasco, que era poeta. Manolo Ferránd Bonilla, era pintor y lo colocaba en el ángulo preciso de la perspectiva exacta. Juan Delgado Alba fue quien le animó a escribir sobre Sevilla, leyéndole en aquellos días un artículo suyo publicado en "El Correo" titulado "Flores sobre el palio". Joaquín González Moreno, que conocía los rincones de Sevilla, elegía los sitios estratégicos, y conquistaba balcones... y Carlos Acebo Romero, ponía en aquel grupo simpático, la fina e indispensable gracia andaluza, contando chistes y riendo el más que nadie... Con estos cinco jóvenes, vio la Semana Santa, difícil de comprender para quien la desconoce y solo ve las imágenes...
Al Padre Cué le impresionó tanto, que les prometió escribir un libro. Cumpliendo su promesa nació el libro dedicado a ellos, enviándoselo un año mas tarde con el titulo de - !Como llora Sevilla...!
Se imprimió en Sevilla el 14 de Abril de 1948.
En su recuerdo dedico esta "Entrada" a los Pasos de Palios de Sevilla, que tan maravillosamente describió y dice así...
PASO DE PALIO
Si me preguntaran la receta técnica para hacer un "paso" de palio sevillano, yo les daría la lista de los elementos. Todos ellos nobles y exquisitos. Doce varales de plata repujado. Un juego de jarras y otro de candelabros del mismo metal. Un bosque de cirios. Una carga de claveles. Dos candelabros de cola. Un manto bordado en oro. Una corona. Las joyas para la Virgen. Y el ultimo elemento, el mas difícil, saber armarlo. Saber usar esos elementos. Para un soneto hacen falta catorce versos. Pero no son catorce versos solo un soneto. Es algo mas. Para hacer un soneto hay que nacer poeta. Y para armar un palio hay que nacer en Sevilla.
Y con eso, ¿Ya está todo? !Ni así! Falta lo principal. Falta la Virgen.
!Y a por Vírgenes hay que venir a Sevilla!
Sin hacer ofensa a nadie, yo creo que las Vírgenes de otros sitios no saben ir en un "paso de palio". !Solo las de Sevilla! Y !La que está en los cielos! Que así deben pasearla los ángeles en la Gloria.
(Este texto es del padre Cué y prosigue ...)
!Si yo pudiera, Señora,
ser también paso de palio!
De mis dos brazos te haría
los varales torneados.
De mis ojos,luz de cirios.
Jarras de plata, mis manos.
Con el oro de mis versos
-todo un poema-, tu manto.
Mi juventud volandera,
fleco y borlas de tu palio.
Y en mi sangre, brazadas
de claveles encarnados.
Mis dos pies, los costaleros,
allá abajo.
Y mi corazón delante,
como capataz del paso.
El alma... ésa la pondría
-pañuelo blanco- en tus manos,
para que enjuagaras tus lágrimas
y yo bebiera tu llanto...
!Si yo pudiera, Señora,
ser también "paso" de palio!)
Clemente
En 1971 un supuesto mensaje divino le dijo a Clemente que tras Pablo VI
llegaría a Roma un antipapa y que, tras él, vendría un Anticristo que sería
defendido como Cristo por los obispos de ese antipapa. Las presuntas
apariciones le decían a Clemente que Pablo VI no defendía a Cristo porque en la
iglesia católica se habían infiltrado obispos comunistas y masones, que
estaban al servicio del Anticristo. Una visión de 1975 le dijo a Clemente que
Pablo VI no actuaba contra esto porque estaba siendo drogado por esos
infiltrados.
Gregorio XVII
En 1978 Clemente Domínguez Gómez instaló su propia Santa Sede en Sevilla, ya que declaró haber sido coronado papa místicamente
por el propio Jesucristo en una visión y que era el único y legítimo sucesor
de Pablo VI,haciéndose llamar desde ese momento Gregorio XVII y
nombrando a continuación a sus propios cardenales y excomulgando posteriormente a Juan Pablo II por usurpador, apóstata, traidor antipapa y
precursor del Anticristo. Ejerció como líder de la Iglesia palmariana de
agosto de 1978 a marzo de 2005.
En sus viajes y en Sevilla, Clemente era asiduo a bares y a discotecas y
era conocido por consumir abundantes bebidas alcohólicas
En el habla peculiar y rico del mundo de los costaleros, un relevo es
un cambio, una sustitución, es el acto de relevo mismo de un hombre
que entra debajo del paso por otro que sale en ese momento previo
acuerdo establecido para que se lleve a efecto el turno. Los costaleros se
relevan, se sustituyen, en base a las órdenes del capataz que
ha establecido en función del espacio y el tiempo los lugares y horas
específicas para que salgan unos costaleros y entren otros debajo del paso.
Normalmente no se cambia la cuadrilla entera, pero sí un número muy importante
de hombres. Los relevos suelen afectar a las trabajaderas, pues de
manera habitual salen los hombres de un palo para que entren sus
refrescos. El relevo es por tanto ese cambio, ese turno para hacer posible
la resistencia física de la cuadrilla logrando que los costaleros, además del
trabajo que efectúan debajo del paso, pasen un tiempo considerable fuera del
mismo pudiendo así comer, beber o descansar hasta que su cuadrante de salida le
indique cuándo y dónde debe permanecer aguardando la llegada del paso para
volver a meterse en su sitio en un nuevo relevo.
También se le
llama relevo al pequeño papel, nota o tarjeta que se entrega a cada costalero
antes de la salida y en la que se especifica precisamente
la información horaria y geográfica para efectuar los relevos. Cada papel es
conocido como relevo. En él puede leerse el nombre exacto de la calle y el
punto de encuentro de ésta, el número incluso, además de la hora y el minuto de
la cita. Así, todos los costaleros saben cuándo entran y cuándo salen
del paso.
Se conoce con el nombre de mudá el
traslado de las andas procesionales desde el almacén donde se encuentran
guardadas durante todo el año a la iglesia o capilla donde tiene establecida su
sede la hermandad para proceder en los días siguientes al montaje del
paso así como a la entronización de las sagradas imágenes para su posterior
salida procesional.
Por
realizarse sin las imágenes titulares, los costaleros que van debajo de las
andas llevan un paso más ligero y rítmico que recibe el nombre de paso de mudá.
En Semana Santa, cuando lamentablemente la lluvia sorprende a una cofradía en
la calle, los pasos suelen aligerar su discurrir en busca de refugio en
algún templo cercano o bien volviendo a casa sobre sus propios pasos. En esta
ocasión, en la que además la banda que la acompaña suprime la interpretación de
marchas y se va a golpe de tambor, también se suele decir que van a paso de
mudá.
Habitualmente
estos traslados suelen concentrarse en la Cuaresma, en concreto, en las semanas
más próximas al Domingo de Ramos. Algunos suelen ser bastantes conocidos y
congregan a numeroso público, como el del paso de misterio de la hermandad de
la Amargura. Esta mudá se produce el Domingo de Pasión –domingo anterior al
Domingo de Ramos– y recibe el nombre de mudá de los fantasmas debido al aspecto
que presentan las andas al cruzar la plaza de San Juan de la Palma. Y es que
las imágenes secundarias del misterio van envueltas en sábanas blancas que las
protege del polvo durante todo el año y dan este efecto de fantasmas en la
calle.
KIOSCO DE PRENSA: kiosco de prensa que, durante años y regentado por las buenas aficionadas taurinas Carmen y Evelina , estuvo sito justo en la que de siempre se ha conocido como “la Puerta de Triana”, en lo que es la confluencia de San Pablo con Zaragoza, por donde están hoy las Indias cafeteras…
La fotografía está tomada, indudablemente en el año 1960 o, a más tardar en 1961, dado que junto a la película que se proyectaba en el Avenida (“Muchachas en Vacaciones” protagonizada en 1957 por Conchita Velasco), se anunciaba como gran acontecimiento el hecho de que el No-do incluía un reportaje sobre la consecución de la V Copa de Europa por el Real Madrid, cuando le endosó en Glasgow un marcador de 7-3 a los alemanes del Eintracht de Frankfurt…
(Fotos: Jesús Martín Cartaya).
Puro duende y prístino embrujo de SEVILLA. Gracias.
ResponderEliminarAsí es. Saludos
EliminarAsí es. Saludos
EliminarAsí es. Saludos
Eliminar