martes, 4 de junio de 2019

PALACIO MARQUESES DE LA ALGABA-CENTRO MUDEJAR

CAPIT ULO 3 FICHA "ARQUEOLOGIA"


CODO HIDRAULICO.

Siglo XVI

Mudéjares y moriscos se ocuparon con frecuencia de fabricar los diferentes elementos cerámicos necesarios para el transporte y distribución de la red de aguas, también de construirlas y repararlas, este oficio equivalente al de nuestros fontaneros, se denominaba entonces “cañero”. Hay que recordar que más del 60% de la población mudéjar se dedicaba a oficios relacionados con la construcción.  Este codo realizado en barro cocido, viene a mostrarnos un tipo de infraestructura que fue común en las ciudades andaluzas hasta el siglo XX y que tuvo su origen en la baja Edad Media. Procede del subsuelo del Hospital de la Paz.


 
PIÑA MOSARABE

Año 1559

Las piñas o racimos de “muqarnas” o mocárabes se forman al yuxtaponer una serie de prismas o listones de madera de pino de base triangular cuyos extremos inferiores están cortados o tallados con superficies esféricas cóncavas, creando así formas arracimadas de prismas yuxtapuestos y colgantes. Las piñas presentan un mástil central cuadrado en la parte superior para la sujeción al almizate. El extremo inferior formado por el estrechamiento del cuerpo, está rematado con flor de acanto de cuatro hojas, lo que delata su construcción ya en la Edad Moderna. Procede del Palacio de los Condes de Gelves.

 
ALMIZATE( (Del árabe. al-musat, centro.)

Punto central de la parte plana que forma el centro de los artesonados.

Año 1559

Ejemplo de carpintería de lazo de ocho andaluz o lazo occidental que formaba parte de una armadura apeinazada, es decir, cuya estructura y decoración iban íntimamente unidas, y debió ser construido hacia 1559, ya que procede del palacio de los Condes de Gelves, cerca de la antigua Judería. Este edificio fue centro de reunión de humanistas y poetas, como Fernando de Herrera y Juan de Mal Lara. Mutilado por ventas hacia mediados del s. XIX, fue finalmente destruido en el proceso de ampliación de la calle Mateos Gago.

 
TINAJA ESTAMPILLADA

Siglo XIII

Estas tinajas servían en época islámica para el almacenamiento y conservación de provisiones, sólidas o líquidas – agua, aceite, grano,…-, aunque su función principal era el almacenamiento y filtrado del agua.  Es una tinaja globular y de base troncocónica, con restos de asas de aleta y decoración estampillada e incisa dispuesta en bandas. Conserva buena parte del vidrío verde y blanco. La banda inferior está decorada con grandes arcos polilobulados con la parte superior estampillada y la inferior incisa. Sobre ella se sitúa otra banda con decoración de lacería. Ha perdido la parte superior del cuello y el borde la boca, pero sería de tipo troncocónico invertido. En torno al cuello se repite la mano de Fátima.

 
TINAJA GLOBULAR

Siglo XV al XVI

Este tipo de tinaja presenta forma globular casi esférica con la base troncocónica. Su decoración impresa estampillada, mediante matrices de cerámica. Aquí las estampillas están situadas aleatoriamente, aunque tendiendo a hacer bandas que ciñen la pieza. Se repite una gran estampilla cuadrada con una Y griega de grafía gótica, quizás coronada, que nos podría estar indicando una inicial, probablemente Isabel I. Alterna con otra estampilla circular con una especie de flor de lis.


CANTIMPLORA.

Siglo XIV

Barro cocido, 22x19 cm. La forma casi esférica de la vasija y la estilización de la boca remite a modelos islámicos, igual que la perfección técnica en la ejecución de la pieza. Esta cantimplora junto a otras obras expuestas formaba parte de la “loza quebrada” que rescató Gestoso de la destrucción del templo parroquial de San Miguel de Sevilla. Al hallarse en las bóvedas del templo deben corresponder a la época de construcción del edificio que se destruyó en 1869 y que se hallaba en las inmediaciones de la plaza del Duque.


No hay comentarios:

Publicar un comentario