sábado, 22 de septiembre de 2018

SEMANA SANTA EN SEVILLA "Hermandad de las Aguas"


La Hermandad de las Aguas, cuyo nombre completo es Real, Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad de la Santa Cruz y Nuestra Señora del Rosario y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de las Aguas, Nuestra Madre y Señora del Mayor Dolor y María Santísima de Guadalupe, es una cofradía penitencial establecida en Sevilla y que forma parte de su Semana Santa.
La actual hermandad y archicofradía es el resultado de la fusión en 1977 de la cofradía penitencial del Cristo de las Aguas y de la Hermandad del Rosario del barrio del Arenal.
La cofradía del Cristo de las Aguas se había fundado en el convento dominico de San Jacinto, en el barrio de Triana, en 1750y realizó su primera estación de penitencia en 1751.
Tras languidecer, la cofradía fue reorganizada en 1891. Cambió a la iglesia de Santiago en 1942 por un incendio que se produjo en San Jacinto, donde se destruyeron las imágenes y enseres.
En 1955 pasó a la parroquia de San Bartolomé y en 1977 se estableció definitivamente en la capilla del Rosario, donde tenía su sede otra hermandad.
La hermandad de la Santa Cruz y de Nuestra Señora del Rosario había sido fundada en el mismo lugar ya a finales del siglo XVII, pero no fue hasta 1792 cuando tuvo reglas aprobadas por el Consejo de Castilla. A pesar de los avatares históricos, subsistió hasta el siglo XX y mantuvo el culto a la imagen de la Virgen del Rosario.
Tras la fusión de las dos corporaciones en 1977, la hermandad ha visto crecer su nómina de hermanos, y ha podido acometer obras de ampliación de la capilla y adquisición de nuevos enseres.
En 1999 un costalero murió en la estación de penitencia en el Postigo del Aceite y, desde entonces, el paso de la Hermandad por ese lugar está revestido de una especial seriedad.
Los hermanos costaleros antes de la salida, recogen a los ancianos de la residencia del Hospital de la Caridad, para que asistan a esta desde un lugar preferente: las gradas del Teatro de la Maestranza.
En el año 2015 hizo 50 años de la propiedad de la virgen de Guadalupe.
El Cristo de las Aguas
En el paso Cristo, se representa a Jesús muerto en la cruz y a un ángel con un cáliz preparado para recoger el "agua" que sale de su costado en presencia de la Virgen del Mayor Dolor, del Apóstol San Juan y de María Magdalena. Se trata de una alegoría de Jesús como fuente de la vida.
El primer Cristo, realizado por Antonio Illanes, pereció en el incendio de 1942, sustituyéndose por otro del mismo autor realizado en 1940. La Virgen del Mayor Dolor es obra de Romero Murillo de 1944. El ángel es obra de Juan Abascal de 1962.
María Magdalena era obra de Antonio Eslava de 1947 pero la Hermandad acordó cambiar la escultura y Álvarez Duarte realizó una nueva en 1998.
El Apóstol San Juan fue una obra de Antonio Illanes realizada en 1943, que fue sustituida en 1972 por otra de Álvarez Duarte.
Este Cristo es, junto al de la Hermandad de la Sed, el único Crucificado de la Semana Santa sevillana que tiene 4 clavos.
El paso Cristo es neobarroco, en madera de caoba con algunas partes doradas, siendo iluminado por candelabros de guardabrisas dorados de reciente elaboración.
Jesús lleva potencias de plata dorada, la Virgen del Mayor Dolor va con diadema y manto bordado, y San Juan y la Magdalena aureolas de plata.
La Virgen de Guadalupe
La Virgen de Guadalupe luce corona de plata dorada y manto azul oscuro. Fue tallada por Luis Álvarez Duarte en 1967. Esta Virgen es conocida popularmente como "la Virgen Niña", por sus rasgos juveniles.
El paso palio tiene orfebrería plateada en respiraderos y candelabros de cola. En la parte delantera lleva una rosa guadalupana en plata dorada, y jarritas en plata. El palio es de terciopelo azul con bordados en oro en las bambalinas y con manto también azul liso.
En el cortejo del paso palio algunos nazarenos reparten sombreritos mexicanos de caramelos, porque la Virgen de Guadalupe es la patrona de México.
Virgen del Rosario
Se trata de una pequeña talla rodeada por unas potencias de plata. Es del siglo XVIII y puede estar relacionada con el taller de Pedro Duque Cornejo
.
EN CAMPANA 2016 :






                                                                1907























viernes, 21 de septiembre de 2018

SEVILLA VISTA POR LOS PIONEROS DE LA FOTOGRAFÍA "Emilio Beauchy" (2)

Emilio Beauchy Cano fue un fotógrafo español, nacido en Sevilla en 1847, y fallecido en la misma ciudad en 1928. Perteneciente a una familia o saga de fotógrafos, desarrolló su labor en Andalucía, y muy especialmente en Sevilla. 

Está considerado uno de los primeros fotoperiodistas españoles. Sus fotografías, muchas de ellas comercializadas en álbumes, difundieron la imagen de la Andalucía de finales del siglo XIX.
Emilio Beauchy fue hijo del fotógrafo francés Jules Beauchy, que castellanizó su nombre por el de Julio Beauchy. Julio tuvo un estudio en Sevilla, en la Calle Sierpes 102, y posteriormente en el número 30 de esta misma calle, donde empezó a colaborar Emilio como ayudante, en los trabajos del estudio, así como en la toma de vistas exteriores en calles y plazas. Julio Beauchy estuvo asociado temporalmente con el fotógrafo Antonio Rodríguez Téllez. Hacia 1880 traspasó el estudio a su hijo Emilio.

Emilio Beauchy se da cuenta de la gran demanda existente de fotografías de España, de sus gentes y sus monumentos, y sale con su cámara a recorrer Andalucía. Una de las primeras series que forma es la denominada Sevilla con más de 400 imágenes. Entre los motivos que recoge destacan los temas taurinos: retratos de toreros, e imágenes de la fiesta en las plazas de toros. Por otra parte, la Catedral de Sevilla, la Casa de Pilatos, los Reales Alcázares, o Triana, son recogidos por la cámara de Emilio, que se desplaza a todos los festejos retratando a sus gentes.

En 1881 es la primera vez que figura en la guía hispalense de fotógrafos. En 1888 se traslada a la calle de La Campana 15, donde su establecimiento fotográfico se denominará “Casa Beauchy”.
En este establecimiento vendía todo tipo de material fotográfico. También puso un laboratorio a disposición de los aficionados. Sus fotografías se publicaron en revistas como La Ilustración Española y Americana, o "Sol y Sombra" (revista de toros), y en periódicos como ABC, en su primera época.

En 1905 se retira de la actividad profesional, dejando el establecimiento a su hijo Julio Beauchy García. Fallece en 1928. Sus descendientes guardan parte del legado fotográfico de la familia. En cada generación, varios miembros llevarán el nombre de Emilio y Julio Beauchy, pero será una bisnieta, Ana Beauchy, la única que mantiene la tradición periodística de sus antepasados. El trabajo de Emilio Beauchy se realizó en establecimientos fotográficos situados en las siguientes calles de Sevilla:
  • Sierpes 30
  • Sierpes 16
  • Campana 15
  • Rioja 22

Las fotografías de Beauchy documentan la Andalucía del último tercio del siglo XIX.
Sevilla era una de las ciudades más importantes de España, y su actividad comercial fue captada por Emilio. Es un fotógrafo que comprendió la necesidad de la rapidez en la realización de las fotografías, y en su inmediato paso a papel y su comercialización. Sus álbumes se editaron en varios idiomas para facilitar su venta. En cierto modo, Beauchy siguió la estela de otros fotógrafos que le precedieron, como J. Laurent. Y, a su vez, fotógrafos posteriores copiaron encuadres de Beauchy.

En sus álbumes monta preferentemente copias a la albúmina. A veces aprovecha clichés de su padre, realizando nuevos tirajes de copias. Parte de sus fotografías se conservan repartidas entre los fondos de la Biblioteca Nacional, Universidad de Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla, Archivo Espasa, Fototeca Hispalense, y otras colecciones privadas.
Su fotografía más emblemática es la titulada "Café Cantante", de Sevilla, hacia el año 1888. Ha sido publicada en varios libros de Historia de la Fotografía, y exhibida en importantes exposiciones. Es la vista interior de un café cantante sevillano, donde vemos actuando todo un cuadro artístico de cante y baile flamenco, mientras algunos espectadores toman bebidas. Esta fotografía fue utilizada por el pintor José Gutiérrez Solana en la realización de su obra también titulada "Café cantante". Realmente, Solana copió casi literalmente el encuadre y muchos personajes, aunque todo ello plasmado con su particular estilo tenebrista y oscurantista. Es un claro ejemplo de la gran influencia de la fotografía en la pintura.

Otra fotografía destacable de E. Beauchy es la titulada: Nº 114. Hundimiento en la Catedral de Sevilla. Agosto 1º. / 88. Esta imagen fue tomada en agosto de 1888, días después del hundimiento del cimborrio de la catedral, que ocurrió en la tarde del día 1. Por otra parte, el número de serie 114 de esa foto es muy cercano al 142 asignado a la del Café Cantante. Así pues, probablemente, la fotografía del Café Cantante también debió ser realizada en el mismo año 1888.














                                             PATIO DE LA CARIDAD