lunes, 10 de septiembre de 2018

LA SEVILLA DESAPARECIDA "La Aduana"


Aduana de Sevilla

La Aduana de Sevilla era el centro que tenía por objetivo auditar y gravar las mercancías que llegaban a la ciudad. A partir del siglo XVI su relevancia crecería por gravar con el "almojifarazgo de Indias" las mercancías provenientes del Nuevo Mundo.
La aduana de la ciudad había tenido varias sedes a lo largo de su historia. En 1520 se encontraba en el corral de vecinos de San Juan de Dios, en la calle Alfolí (actual calle Tomás de Ibarra). ​ De todos los impuestos el más importante era el almojifarazgo, que la Corona había concedido al cabildo municipal. El almojifarazgo mayor era el que graba la entrada en la ciudad de objetos de lujo, como determinados cueros, telas con bordados de oro o plata, colorantes, especias, etc. En 1543 se creó el almojifarazgo de Indias, que gravaba los bienes que venían de América.
A petición del cabildo municipal la Corona decide instalar la Aduana en las naves 13, 14 y 15 (de un total de 17) de las atarazanas creadas por el rey Alfonso X en el siglo XIII. Las obras para adaptar las naves a tal uso comenzaron a final de 1577 de la mano del arquitecto Asensio de Maeda. ​ Esta construcción duró diez años y se inauguró en 1587. ​ En una de sus dos puertas se colocó una placa que rezaba:
Reynando el España el muy católico y muy alto y poderoso rey Don Felipe II, y siendo asistente en esta ciudad el conde de Orgaz, Sevilla mandó hacer esta aduana, teniendo a sus cargos los almoxarifazgos. Año de 1587
En 1634, Rodrigo Caro hizo una relación de los funcionarios (nombrándolos como "ministros") que trabajaban en esta institución
los ministros siguientes [...] Administrador, Contador, Asesor, Tesorero, Escribiente, Portero, Administrador de la tabla mayor, con dos Almoxarifes y Receptor, Administrador de la tabla menor, o segunda, otros dos almoxarifes, Tabla de las sedas con otro Administrador y dos Almoxarifes, Recetor y Guarda ropa, dos Selladores, la tabla de los francos, Administrador, y dos Almoxarifes, que toman la razón, tres guardarropas, oficio de Secretario, dos oficiales de vistas de despacho de todas las mercancías, ocho Sobreguardas a caballo, dos Escribanos, ocho escribanos del río, que asisten desde la Torre del Oro hasta la Puente de Triana, a ver lo que se embarcaba y desembarcaba, Arráez de una falúa y dos marineros, Oficio de guarda mayor, un oficio de Marchamador, que sella todos los fardos, un Administrador en el Puerto de la villa de Coria, quince Alcaldes de las puertas de Sevilla; y treinta guardas, y cincuenta guardas de noche, que velan hasta el alba [...] todos los que asisten por cuenta de esta aduana son doscientos cincuenta y siete ministros, y paga su majestad de salarios cincuenta y cuatro mil ducados cada año
Fue arrasada por un incendio el 7 de mayo de 1792 y reconstruida por orden de Carlos IV. En sus dos fachadas había sendas lápidas de mármol con el texto:
Año de 1587 reinando Felipe II siendo asistente de esta ciudad el conde Ordaz mandó Sevilla construir esta aduana, teniendo Sevilla los almojifarazgos de ella. Destruida casi totalmente por un incendio el 7 de mayo de 1792 el edificio de cuenta de la Real Hacienda, reinando Calos IV, y siendo sucesivamente asistente de la misma ciudad, e intendente de su ejército y provincia D. José Ávalos, el marqués de Uztariz
Este edificio fue utilizado como aduana hasta bien entrado el siglo XX, en que se trasladó a otro lugar. Ya abandonado, se decidió demolerlo. Este edificio ocupaba las naves 13, 14, y 15, aunque se demolieron también la 16 y 17, que fueron antaño depósitos de azogues. Las naves 16 y 17 eran colindantes y estaban en el extremo sur de las Atarazanas.
Poco después comienza a ser edificada en esa misma parcela el edificio de la Delegación Provincial de Hacienda del Gobierno de España.5​ En 1944 se paraliza su construcción, por descubrirse restos arqueológicos de la mencionada Casa del Azogue finalizándose en 1953. El edificio que se construyó era de estilo neoclásico y fue diseñado por el arquitecto José Galnares Sagastizábal (1904-1977).
No es el único edificio de hacienda pública que se encuentra en el entorno, ya que a escasos metros, en el antiguo teatro Coliseo España se encuentra la Delegación de Hacienda de la Junta de Andalucía.

Tomás de Ibarra
Memoria: Esta calle fue rotulada así en 1918 en memoria de Tomás de Ibarra González (1847-1916), que fue Jefe Provincial del Partido Liberal Conservador entre 1911 y 1916. Entre 1912 y 1916 contribuyó económicamente a que se restaurasen algunas puertas de la Catedral (Palos, Campanillas, Baptisterio, San Miguel y Perdón), así como al arreglo y colocación del artesonado procedente del Colegio de Santo Tomás en la Puerta del Lagarto. Por su gran generosidad se le concedieron algunos privilegios, como el derecho a osario.

Fue Diputado en Cortes en las legislaturas de 1880, 1882 y 1890, pasando después a ser diputado por la circunscripción de Sevilla en las legislaturas de 1896, 1899 y 1901 y por Estepa en 1898. Luego sería senador del Reino por la provincia de Sevilla en los años 1903 y 1905, siendo nombrado senador vitalicio en mayo de 1907.

Anteriormente esta calle se le llamó de Vitoria (desde 1345), Cuernos (a partir del s.XV), Aceite (desde 1700) y Aduana (desde 1868)

Historia: La calle Tomás de Ibarra está situada en el distrito "Casco Antiguo" de Sevilla y comienza en la calle Almirantazgo y concluye en la calle Adolfo Rodríguez Jurado en su unión con la calle Santander.

Hacia la mitad de la calle un azulejo nos señala la casa que hace de "puerta trasera" del Hospital de la Caridad, y que se usaba "en tiempo de riadas". Al estar intramuros quedaba a salvo, o al menos no le afectaba tanto como a la entrada principal, directamente abierta al Arenal y a las crecidas del Guadalquivir.

En esta calle está situada la Administración de Hacienda del distrito Centro, en un edificio construido sobre el solar que dejó la antigua Aduana de Sevilla, del siglo XVIII. 

Actualmente la parte que da a la Delegación de Hacienda, que conforma una placita, se ha rotulado como Plaza de Indalecio Prieto, conservando el resto de la calle su denominación de Tomás de Ibarra.




 1900 La Aduana vista desde Calle Betis. La parte central de la foto se corresponde al antes llamado Puerto de la Aduana

Puerta principal de la Antigua Aduana. Vista desde la Torre del Oro
 1944 Derribo de la Aduana

1945 Estado que presentaba el solar de la antigua Aduana, tras haberse derribado. Instante en que se esta procediendo a la cimentación del nuevo edificio.









3 comentarios:

  1. Buenas, enhorabuena por el artículo. Podría ser tan amable de detallarme la bibliografía utilizada para conocer más acerca de las aduanas anteriores a la de 1587. Muchas gracias.

    ResponderEliminar