Para este trabajo monográficos de Ntro. Padre Jesús
del Gran Poder, hemos utilizado las fuentes que se reseñan seguidamente………,
nuestro trabajo solo ha consistido en localizar estas fuentes y aglutinar en un
orden las imágenes y textos que acompañamos, cuyo orden es el siguiente:
Parte 1ª Basílica Menor de Jesús del Gran Poder
Parte 2ª Hermandad del Gran Poder Sevilla
Parte 3ª Salidas extraordinarias
Parte 4ª Túnicas persa, blanca y avión Jesús del Gran
Poder
Parte 5ª Autoría del Gran Poder
Parte 6ª Juan de Mesa (autor de la talla)
Parte 7ª Paso procesional
Parte 7ª Paso procesional
Parte 8ª Devoción Americana y Española de Jesús Gran
Poder
Parte 9ª Videos
Fuentes:
http://manuelsanchezdelosreyes.blogspot.com.es/2011/10/mucho-gran-poder-el-senor-de-sevilla.html
Granpoder.es
Elblogdeltota
Wikepedia.
Sevillapedia
Ayuntamientos y hermandades de las distintas localidades que se muestran.
Internet
http://www.diariodesevilla.es/sevilla/centenario-Gran-Poder_0_132886899.htm
Costalerosdeoviedo.blogpost
https://es.wikipedia.org/wiki/Jesús_del_Gran_Poder_(desambiguación)
http://www.gran-poder.es/devocion
española/
www.gran-poder/devocion americana/
Parte 1ª Basílica Menor de Jesús del Gran Poder
Basílica menor de Jesús del Gran Poder es un
templo católico situado en el barrio de
San Lorenzo de la ciudad de Sevilla
(Andalucía, España).
En una misma parcela de 1405 metros cuadrados se
edificó la basílica y la casa-hermandad.
El edificio fue diseñado por Alberto Balbontín de Orta y Antonio Delgado y Roig.
En 1966 Pablo VI concedió el título de basílica menor
al templo de la Macarena (de 1946), en 1992 Pablo VI hizo lo propio con el
templo del Gran Poder (de 1965), en 2008 Benedicto XVI dio ese título al templo
salesiano de María Auxiliadora, sede de la hermandad de la Trinidad, y en 2012
hizo lo mismo con el templo del Cachorro, en el barrio de Triana.
Junto a la basílica menor se sitúa la parroquia de San Lorenzo (siglo XIII),
de estilo gótico-mudéjar, que fue reformada en el siglo XVI.
El conjunto se ubica en la Plaza de San Lorenzo, cerca de la Alameda de Hércules, en el casco antiguo de la
ciudad.
La plaza de San Lorenzo fue, en tiempo de los árabes,
patio de abluciones de otra mezquita de anterior existencia (de la que queda el
antiguo alminar árabe) sobre la que se edificó la aneja iglesia parroquial de
San Lorenzo.
El 30 de abril de 1983 se celebró en la basílica la
boda del torero
Francisco Rivera ("Paquirri") y la tonadillera
Isabel
Pantoja. A la ceremonia acudieron la duquesa de Alba, Palomo
Linares, Massiel, Paquita Rico, Manolo
Vázquez, el torero Espartaco, Juanita Reina
y otras figuras conocidas.
Descripción
La fachada está inspirada en otro proyecto que tenían
los mismos arquitectos para la Archicofradía de Jesús el Nazareno. La fachada
es de estilo neobarroco.
En el interior de la basílica, la gran cúpula y la
forma de la sala parece estar inspirada en la del Panteón de Agripa de Roma. La sala tiene una
forma circular sin elementos sustentantes, con un gran atrio de entrada, y una
cúpula con grandes casetones.
Los retablos que albergan las tallas son obra del
tallista Manuel Guzmán Bejarano. El retablo central se hizo a semejanza del
original de la parroquia de San Lorenzo, inspirándose en un dibujo de Gonzalo
de Bilbao. El Jesús del Gran Poder se encuentra en una gran hornacina
recubierta de mármol rosa y cuya parte superior tiene forma de venera.
Dentro de la Basílica se venera la imagen de Jesús del Gran Poder (con
la cruz al hombro), talla realizada por Juan de Mesa
en 1620. Igualmente, son veneradas las imágenes de San Juan Evangelista,
también de Mesa en 1620, y la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso, obra anónima
del siglo XVIII. Estas tres figuras de la hermandad procesionan el Viernes
Santo. El resto del año los elementos de los pasos de gran valor artístico se
exhiben en una sala-museo en la calle Hernán Cortés, detrás de la basílica.
En 2015 el crítico de cine Carlos Colón y el
realizador Carlos Varela estrenaron una película para conmemorar los 50 años de
la edificación de la basílica.
Parte 3ª Salidas extraordinarias
1965 Por Plaza del Salvador
Parte 4ª Túnicas persa, blanca y avión Jesús del Gran Poder
La túnica ya pasada a terciopelo rojo 1940
Túnica
Persa en la actualidad
Parte 5ª Autoría del Gran Poder
Parte 6ª Juan de Mesa (autor de la talla)
CALLE EN SU HONOR
Parte 2ª Hermandad de Jesús del Gran
Poder
La Hermandad del Gran Poder es una cofradía
católica de Sevilla,
Andalucía,
España.
Fue fundada en el siglo XV. Realiza su estación de penitencia en la madrugada
del Viernes Santo.
El nombre
completo de la hermandad es Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de
Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del Mayor
Dolor y Traspaso.
Historia
De acuerdo
con algunos autores, su origen está en el año 1431, cuando fue fundada por el duque de Medina Sidonia en el monasterio de Santa María y Santo
Domingo de Silos, de la Orden de San Benito. No obstante, esta
fundación habría que atribuírsela al conde de
Niebla, que asumiría el ducado de Medina Sidonia tras su creación en
1445 por Juan II. Otros autores opinan que su fundación
fue en 1477, que es cuando se aprueban sus primeras reglas. Estas reglas
figuran aprobadas por el obispo de Cádiz, Pedro Fernández Solís. El nombre
original de la hermandad era Cofradía del Poder y Traspaso de Nuestra Señora
y Honra de San Juan Bautista.
Con el
gobierno de la diócesis sevillana de Gutiérrez Álvarez de Toledo (1439-1492) la
hermandad se trasladó del monasterio de Santo Domingo de Silos a la capilla del
monasterio de Santiago de la Espada.
En dicha capilla estaba también la tumba del fundador del monasterio, el
obispo de Badajoz, Lorenzo Suárez Figueroa, enterrado allí en 1461.
En 1544 el
arzobispo de Sevilla, fray Gaspar de Loaysa, le concede una capilla propia a la
hermandad en el convento de Nuestra Señora del Valle, de los
frailes franciscanos. La iglesia de este convento es hoy el santuario de Nuestro Padre Jesús de
la Salud. Por obras de mejora en el convento franciscano, debieron
volver a Santiago de la Espada entre 1575 y 1583. ( se detalla en la serie de
Iglesias y conventos de Sevilla)
Ya en el
siglo XVI está documentado que los titulares de la hermandad eran un Nazareno
con la cruz a cuestas, un crucificado y una Virgen acompañada del apóstol san Juan. No obstante, el Nazareno actual de la
hermandad es obra de Juan de Mesa de 1620 y procesionó por primera vez en 1621,
saliendo del convento del Valle.
Las
siguientes reglas datan de 1570. Se mantuvieron en vigor hasta la aprobación de
otras nuevas en 1781.
Entre 1697 y
1703 la hermandad tuvo su sede en el convento de San Acacio, de la orden
agustina. En 1703, y gracias a la cesión de una capilla propiedad de la familia
Perogullano, se estableció definitivamente en la iglesia parroquial de San Lorenzo.
Esa capilla, de estilo mudéjar, fue reformada en los siglos XVIII y XIX. En
1965 se construyó su nueva sede, que se ubica en la misma plaza, aledaña a la
iglesia de San Lorenzo. En 1992 Juan Pablo II
le otorgó a este templo el rango de basílica menor.
La capilla usada por esta hermandad pasó a ser usada por la Hermandad del Dulce Nombre.
Junto a la basílica se encuentra la casa hermandad, también de los años 60.
Detrás de la parroquia, en la calle Hernán Cortés, hay un inmueble de 1926
donde la hermandad guarda algunos objetos de valor, como el paso de misterio.
El beato Diego José de Cádiz fue hermano y el beato Marcelo Spínola fue hermano mayor honorario.
También figuraron en la nómina de hermanos los duques de Montpensier. En 1995 el
Ayuntamiento le otorgó al Jesús del Gran Poder la Medalla de Oro de la Ciudad
de Sevilla.
A lo largo
de la historia ha tenido algunos litigios, concernientes a la precedencia de
paso por la carrera oficial, con las hermandades de la Carretería y de la Macarena.
Desde el año
2010 las mujeres hermanas pueden realizar estación de penitencia a la catedral
en carrera oficial.
En junio de
2010 en la basílica del Gran Poder, durante un besapiés que tenía lugar al
finalizar la misa de las 8 y media de la tarde, un hombre perturbado le pegó al
Cristo varias patadas en el pecho y le arrancó un brazo, tras lo cual fue
arrestado y condenado a 9 meses de prisión. El Cristo fue posteriormente
restaurado por Álvarez Duarte.
El Gran
Poder ha sido conocido como el “Señor de Sevilla” por la gran devoción que se
le profesa.
Fue una de
las hermandades convocadas al Vía Crucis de la Fe de Sevilla,
que se celebró el 17 de febrero de 2013. Sin embargo, los pasos no salieron a causa de la lluvia.
Durante
siglos esta obra fue atribuida al escultor Juan Martínez Montañés. El verdadero autor
de la obra, Juan de Mesa, era discípulo de este y cayó en
el olvido pocos años después de su muerte. En 1920 Adolfo Rodríguez Jurado atribuyó
a Juan de Mesa tres obras sevillanas: el Gran Poder, el Cristo de Monserrat y
el Cristo de la Misericordia de la iglesia de Santa Isabel. No obstante,
Rodríguez Jurado no aportó pruebas. Fue en 1930 cuando el investigador
Heliodoro Sancho Corbacho encontró el contrato con su verdadero autor en el
Archivo de Protocolos Notariales. Mesa había realizado el Jesús del Gran Poder
y el San Juan de la hermandad en 1620. En 1620 Juan de Mesa vivía y tenía su
taller en la antigua calle Costanilla de San Martín.
La escultura
de Jesús mide 1,81 metros de altura y está realizada en madera de cedro. La
peana y la cruz se hicieron en pino de Segura. Los casquetes de la cruz que
porta el Señor son de oro de ley con amatistas. Es un buen ejemplo del barroco
realista. El concepto dramático pertenece a la primera fase del barroco y se
manifiesta en lo tosco de la corona de espinas y en la intensidad del rostro.
La imagen
fue restaurada por Blas Molner en 1776. El imaginero Ordóñez le
rotocó algunas grietas en los pies en 1910. Francisco Peláez del Espino
restauró la imagen en 1977 y, por último, los hermanos Raimundo y Joaquín Cruz
Solís la restauraron en 1983 ante la nefasta restauración anterior.
El paso del
Señor se contrató con el imaginero Francisco Antonio Gijón en 1688 y fue
entregado en 1692. Aunque las tallas y los dibujos eran de Gijón, puede que la
arquitectura del paso fuera obra de Bernardo Simón de Pineda. En las cuatro
esquinas cuenta con águilas bicéfalas, que hacen referencia a una
interpretación de san Jerónimo del ascenso de la oración y el descenso de la
Divina Gracia. Bajo las 4 águilas hay 4 cartelas que recopilan escenas
bíblicas: la destrucción del templo por Sansón,
la entrada de los animales en el arca de Noé, Moisés tocando con la vara la
peña y el retorno del hijo pródigo. Las cartelas de los laterales muestran a
Jesús en diversos momentos de la Pasión.
Es curioso que Serrano Ortega, en 1895, no menciona tres cartelas que existen
de la Pasión y sí tres que faltan de David contra Goliat, Sansón cargando con
las puertas de Gaza e Isaac con la leña del sacrificio. También figuran en las
andas cuatro relieves pequeños que representan a San Mateo, San Juan, San
Jerónimo y San Agustín. Los seis ángeles de virtudes que coronan el canasto
fueron restaurados por Blas Molner en 1776. También hizo una leve intervención
en la talla Bernardo Simón de Pineda. El canasto va iluminado con ocho
guardabrisas de gran tamaño en las cuatro esquinas e, iluminando a Jesús, hay
cuatro faroles realizados por Rafael León en 1908. En 1853 el paso fue
restaurado por completo y en 1895 se practicó una pequeña limpieza. Las andas
están coronadas por un moldurón perfilando los faldones, realizado en 1969 por
Guzmán Bejarano. Fue restaurado en 1853 por Gabriel de Astorga. En
2012 fue restaurado por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico de la
Junta de Andalucía.
El segundo
paso representa la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso acompañada por San Juan
Evangelista, bajo palio. No es la primitiva titular de la hermandad ya que a
finales del siglo XVIII se encargó la cabeza actual. La imagen de la Virgen es
de origen anónimo del siglo XVIII. Está realizada en madera de cedro y pino y
mide 1,74 metros.
La Virgen
restaurada en 1954 por Antonio Illanes. La intervención remodeló un
poco los ojos y el cuello. Fue restaurada en 1978 por Peláez del Espino, que
la dejó con un tono excesivamente oscuro, por lo que debió de ser restaurada de
nuevo por Luis Ortega Bru en 1979.
San Juan fue
tallado en 1620 por Juan de Mesa.
El paso
palio es una obra de orfebrería y se estrenó en 1903. Fue realizada por Manuel
Rodríguez Ojeda, inspirado en un frontal ejecutado sobre terciopelo granate y
es de los llamados "de cajón", como el primitivo de la Virgen de los
Reyes. Es de estilo neobarroco y en el techo del palio hay una Virgen de Gloria,
bajo la advocación de la Asunción, realizada en la técnica del milanés. Fue
restaurado en 1990 por los talleres de Fernández y Enríquez, en Brenes.
En 1935 estrenó los candelabros de cola de plata, y los faroles de entrevarales
inspirados basados en unos existentes de manos de la Hermandad Sacramental de
la Magdalena, y fueron realizados por el orfebre Jorge Ferrer Caro. Ferrer
realizó en 1938 el juego de jarras de plata de ley inspiradas en el vástago
central de los "Gigantes" de la catedral de Sevilla y en 1940 realizó,
cincelados con adornos de margaritas sobre una forma salomónica.
En la
estación de penitencia, los hermanos visten túnicas de ruán negras de cola, con
cinturón ancho de esparto.
Los
nazarenos portan cirios de color tiniebla en el cortejo del Señor del Gran
Poder mientras que los hermanos nazarenos que realizan la estación de
penitencia con el paso palio portan cera de color blanco.
Bienes inmuebles
La hermandad cuenta con una capilla propia en la iglesia parroquial de San
Lorenzo, de estilo mudéjar, aunque reformada en los siglos XVIII y XIX. Junto a
ella se encuentra la Basílica del Gran poder, edificada en 1965, y la Casa
Hermandad, también de los años 60. Detrás de la parroquia, en la calle Hernán
Cortés, hay un inmueble de 1926 donde la hermandad guarda algunos objetos de
valor, como el paso de misterio
Parte 3ª Salidas extraordinarias
Leyenda del
Cristo del gran poder de Sevilla
Era una primavera sobre 1964, siendo arzobispo D. José María Bueno Monreal. se organizó una santa misión, con el fin de reavivar la religiosidad popular. Se programaron numerosos actos sobre en todos los templos, predicaciones en distintos barrios y multitudinarias comuniones de enfermos, Sevilla entera había de ser escenario de tan magnas celebraciones, en las cuales participaría activamente un centenar de religiosos y sacerdotes misioneros.
Ocurrió que la Hermandad del Gran Poder, como todas las demás, fue invitada a salir procesionalmente, y a tal efecto se bajó del altar la imagen del señor. Había un cierto hombre, el cual tenía un taller mecánico por la barriada de Nervion. Este había sido en su infancia y en su juventud un muchacho piadoso, pero el paso de los años había ido entibiando su religiosidad hasta apartarle totalmente de la fe.
Se encontró por aquellos días con el mayordomo del Gran poder, antiguo amigo suyo, y el cual, que iba entusiasmado y enfervorizado porque había dejado momentos antes el "paso" del señor ya preparado, dispuesto a salir a la calle, al encontrar a su amigo el mecánico le dijo que porque no se llegaba a San Lorenzo para ver al Gran poder, que hacía tiempo que no le veía por allí. A lo que el mecánico le repuso airadamente, ¿ir ver al Gran Poder? Como que yo no tengo otras cosas que hacer más importantes que hacer, que si el señor del Gran Poder tiene interés en verme, !que venga a mi casa!, mosqueado se separó de su amigo sin despedirse.
El acto de clausura estaba previsto que se celebraría en Plaza de España, cerrando así unas demostraciones piadosas que habrían durado más de dos semanas. Todas las imágenes estaban situadas en iglesias antiguas. El señor Arzobispo pensó que la Santa misión, será una buena oportunidad para que las famosas imágenes de las principales cofradías fueran llevadas a los barrios apartados. La imagen del Señor del Gran Poder estaba puesta ya en su "paso" para salir, en dirección a la populosa barriada de Nervión.
A mitad de Eduardo Dato se encontraba ya la procesión cuando empezó a chispear. Iban a refugiar lo en el Sanatorio de los Niños lisiados de San Juan de Dios, apretaron el paso los costaleros, los músicos iban tapando como podían los papeles de partituras y los parches de los tambores para que no se mojasen. Los cirios del acompañamiento y las velas de las candelarias del paso ya se habían apagado con las primeras gotas. Cuando llegaron al sitio resulta que la puerta era demasiado estrecha y el paso no podía entrar.
Decidieron llevarlo a la iglesia de Nervión pero llovía a cantaros y para evitar el daño de la imagen, dijeron que lo metiera en algún portal. El portal era grande, pero no tenia cabida para todo el acompañamiento, se produjo la desbandada. Cada acompañante huyo a refugiarse donde pudo, en los edificios inmediatos, en los bares del barrio. y allí quedo el "paso", con solo acompañamiento que la pareja de guarda que los escoltaban, y los hermanos de la Junta de gobierno de la Hermandad. Atardecía mas oscuro el día que lo acostumbrado por estar el cielo cubierto, y no cesaba de llover.
A esa hora, el hombre cerro el taller mecánico, y alzándose el cuello de la chaqueta para protegerse algo contra la lluvia, se dirigió a su casa. De repente, al entrar en el portal vio la luz de los críos, la impresionante figura del señor del Gran poder, con la cruz a cuestas y la dramática expresión del rostro, mirando hacia él fijamente. El hombre sintió que se le aflojaban las piernas. Recordó vivamente la frase que dijo horas antes, si el señor del Gran Poder tiene interés en verme, !que venga a mi casa!, y allí estaba en su casa, el Señor del Gran Poder, con la cruz a cuestas, los pies sangrantes, la cara suficiente y mansa, mirándole desde lo alto del paso, entre el resplandor amarillento de las velas.
Más que leyenda es una historia real al tener personajes con nombres y apellidos, esa persona era un ex futbolista , llamado Juan Araujo, que al colgar las botas de futbolista monto un taller
Era una primavera sobre 1964, siendo arzobispo D. José María Bueno Monreal. se organizó una santa misión, con el fin de reavivar la religiosidad popular. Se programaron numerosos actos sobre en todos los templos, predicaciones en distintos barrios y multitudinarias comuniones de enfermos, Sevilla entera había de ser escenario de tan magnas celebraciones, en las cuales participaría activamente un centenar de religiosos y sacerdotes misioneros.
Ocurrió que la Hermandad del Gran Poder, como todas las demás, fue invitada a salir procesionalmente, y a tal efecto se bajó del altar la imagen del señor. Había un cierto hombre, el cual tenía un taller mecánico por la barriada de Nervion. Este había sido en su infancia y en su juventud un muchacho piadoso, pero el paso de los años había ido entibiando su religiosidad hasta apartarle totalmente de la fe.
Se encontró por aquellos días con el mayordomo del Gran poder, antiguo amigo suyo, y el cual, que iba entusiasmado y enfervorizado porque había dejado momentos antes el "paso" del señor ya preparado, dispuesto a salir a la calle, al encontrar a su amigo el mecánico le dijo que porque no se llegaba a San Lorenzo para ver al Gran poder, que hacía tiempo que no le veía por allí. A lo que el mecánico le repuso airadamente, ¿ir ver al Gran Poder? Como que yo no tengo otras cosas que hacer más importantes que hacer, que si el señor del Gran Poder tiene interés en verme, !que venga a mi casa!, mosqueado se separó de su amigo sin despedirse.
El acto de clausura estaba previsto que se celebraría en Plaza de España, cerrando así unas demostraciones piadosas que habrían durado más de dos semanas. Todas las imágenes estaban situadas en iglesias antiguas. El señor Arzobispo pensó que la Santa misión, será una buena oportunidad para que las famosas imágenes de las principales cofradías fueran llevadas a los barrios apartados. La imagen del Señor del Gran Poder estaba puesta ya en su "paso" para salir, en dirección a la populosa barriada de Nervión.
A mitad de Eduardo Dato se encontraba ya la procesión cuando empezó a chispear. Iban a refugiar lo en el Sanatorio de los Niños lisiados de San Juan de Dios, apretaron el paso los costaleros, los músicos iban tapando como podían los papeles de partituras y los parches de los tambores para que no se mojasen. Los cirios del acompañamiento y las velas de las candelarias del paso ya se habían apagado con las primeras gotas. Cuando llegaron al sitio resulta que la puerta era demasiado estrecha y el paso no podía entrar.
Decidieron llevarlo a la iglesia de Nervión pero llovía a cantaros y para evitar el daño de la imagen, dijeron que lo metiera en algún portal. El portal era grande, pero no tenia cabida para todo el acompañamiento, se produjo la desbandada. Cada acompañante huyo a refugiarse donde pudo, en los edificios inmediatos, en los bares del barrio. y allí quedo el "paso", con solo acompañamiento que la pareja de guarda que los escoltaban, y los hermanos de la Junta de gobierno de la Hermandad. Atardecía mas oscuro el día que lo acostumbrado por estar el cielo cubierto, y no cesaba de llover.
A esa hora, el hombre cerro el taller mecánico, y alzándose el cuello de la chaqueta para protegerse algo contra la lluvia, se dirigió a su casa. De repente, al entrar en el portal vio la luz de los críos, la impresionante figura del señor del Gran poder, con la cruz a cuestas y la dramática expresión del rostro, mirando hacia él fijamente. El hombre sintió que se le aflojaban las piernas. Recordó vivamente la frase que dijo horas antes, si el señor del Gran Poder tiene interés en verme, !que venga a mi casa!, y allí estaba en su casa, el Señor del Gran Poder, con la cruz a cuestas, los pies sangrantes, la cara suficiente y mansa, mirándole desde lo alto del paso, entre el resplandor amarillento de las velas.
Más que leyenda es una historia real al tener personajes con nombres y apellidos, esa persona era un ex futbolista , llamado Juan Araujo, que al colgar las botas de futbolista monto un taller
1965 Por Plaza del Salvador
Parte 4ª Túnicas persa, blanca y avión Jesús del Gran Poder
El Gran Poder en San
Lorenzo y con túnica bordada,la persa),se paso a tejido de color mas
oscuro,granate...parece ser que a la Hermandad no le gusto este color tan claro
como el tisu dorado. La realizo y diseño el famoso JM Rodriguez Ojeda
El aspecto tornasolado no
fue del agrado de la Junta de Gobierno decidiéndose su pasado a terciopelo
granate con la que procesionó en las Madrugadas de 1909, 1913,1914 y 1920.
La túnica ya pasada a terciopelo rojo 1940
EL GRAN PODER CON TÚNICA "BLANCA"
Fotografía de la imagen de Nuestro
Padre Jesús del Gran Poder en su paso, con túnica lisa, denominada “blanca”.
Esta túnica la llevó en la "Madrugá" (*1) de la Semana Santa de 1908,
donada por una devota y confeccionada en tisú de plata. Aunque causó buena
impresión entre los fieles, la cofradía encargaría una bordada a Juan Manuel
Rodríguez Ojeda, de modo que dejaría de utilizarse. En 1908 igualmente estrenó
los candelabros de plata del paso.
La
fotografía de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder con túnica blanca, mide 80
centímetros de alto por 51,50 de ancho. El cuadro total mide 105 centímetros de
alto por 77 de ancho, y el paspartú en color beige tiene 98,50 centímetros de
alto por 61 de ancho. Dentro de la fotografía, en la parte inferior derecha,
puede leerse: Industrial Fotográfica, Valencia, 3-925. Más abajo, en la esquina
derecha del paspartú, está el texto que documenta el origen de su primer
propietario, y que dice textualmente: "La Hermandad de Nuestro Padre Jesús
del Gran Poder, le dedica este recuerdo a Don Francisco Díez, coadjutor de la
Parroquia de San Lorenzo. Sevilla, 19 de marzo de 1933".
Luis
Morales García siguió investigando hasta lograr conocer la verdad completa. Él
mismo, nos escribe: "Volviendo a la túnica blanca y después de conocer las
diversas túnicas utilizadas por el Señor desde 1620 hasta nuestros días,
compruebo que aquélla fue regalada por una devota, y que fue confeccionada en
tisú de oro (tisú: tela de seda entretejida con hilos de oro o plata),
estrenándola en su estación penitencial a la Catedral en la madrugada del
Viernes Santo del 17 de abril de 1908, a la vez que los cuatro faroles de plata
de ley sobredorada que iluminan el paso, que también fueron donados. Como anécdota,
la cofradía se recogió antes de lo previsto, porque a las seis de la mañana
llovía sobre Sevilla, pero la plaza estaba llena de fieles con el deseo de
conocer la nueva túnica blanca".
Pese
a la admiración que causó en los fieles la túnica blanca, la Hermandad decidió
no utilizarla, y encargó a Manuel Rodríguez Ojeda que la bordara, con resultado
no satisfactorio. Entonces se pasó el bordado a una túnica de terciopelo
granate, la que ahora se conoce como la túnica persa. De manera que la túnica
blanca desapareció para siempre
EL AVION JESUS DEL GRAN PODER:
Y por último, el Señor con túnica blanca lo encontramos en
1928, dos décadas más tarde, en el fuselaje del avión Jesús del Gran
Poder, cuando los capitanes Jiménez e Iglesias hicieron el histórico vuelo transatlántico
Sevilla-Bahía, iniciado en la Base Aérea de Tablada el 24 de marzo de 1929, y
terminado en el aeródromo Dos Alfonsos, en Bahía (Brasil).
El avión fue bautizado con el nombre de Jesús del
Gran Poder a petición de las madres de los dos pilotos, sugerencia que
la Hermandad de San Lorenzo acogió favorablemente. En la postal conmemorativa
aparece el Señor con la túnica blanca utilizada en 1908, como referencia al
mono blanco de los aviadores. El avión fue bautizado el día 30 de marzo de
1928, con asistencia de los reyes de España.
El avión
Jesús del Gran Poder es una variante especial del avión Breguet 19,
denominada Breguet 19 G.R. (Grand Raid), con matrícula 12-72.
Realizó un
vuelo transatlántico histórico desde Sevilla,
en España, hasta Bahía, en Brasil, de unos 6.716 km,
despegando el 24 de marzo de 1929. Se encuentra expuesto desde 1968 en
el Museo del Aire,
en Madrid.
Tras la
celebración de un concurso en febrero de 1923, los primeros treinta
modelos Breguet 19 fueron adquiridos directamente
del fabricante francés y los siguientes a Construcciones Aeronáuticas S.A. (CASA),
empresa que se fundó en 1923 para fabricar con licencia este tipo de avión y
que construyó 203 unidades, la primera de las cuales voló en noviembre de 1926.
La empresa
CASA construyó dos aparatos de otras variantes especiales, una denominada
Breguet 19 Bidón y otra del Breguet 19 Super Bidón. Este último, bautizado con
el nombre Cuatro Vientos, desapareció
pilotado por Mariano Barberán y Collar sobre la península del Yucatán durante
un vuelo desde La Habana a México, después de haber efectuado un gran salto
de 6.300 km sobre
el mar. Tanto este último como la primera versión especial tenían adaptaciones
para aumentar su autonomía y poder realizar vuelos de larga distancia. Ambos
fueron entregados en la fábrica de Getafe al Ejército del Aire de España en
marzo de 1928, con
números de construcción 41 y 42 y matrículas militares 12-71 y 12-72,
respectivamente.
El 30 de abril de 1928 fue
bautizado como Jesús del Gran Poder por la princesa Victoria Eugenia de Battenberg,
en una ceremonia celebrada en el aeródromo de Tablada de Sevilla. Este Breguet 19
G.R. tenía un motor Hispano Suiza 51V
de 600 CV y
un depósito con capacidad para 5000 litros de gasolina. Fue decorado por Lafita
y Manzano con dibujos típicos alusivos de provincias españolas.
Algunos de sus
vuelos más señalados son los siguientes:
·
El 26 de abril de 1928 el avión despegó de Tablada y
realizó un vuelo de prueba que duró 28 horas, batiendo un récord nacional.
·
El 11 de mayo de 1928 realizaron otro vuelo desde
Tablada que se estrelló contra una camioneta en el mismo aeródromo.
·
El 29 de mayo de 1928 el avión emprendió un vuelo
a Bombay, pero una avería les obligó a tomar
tierra cerca de Basora.
·
El avión emprendió un vuelo el 24 de marzo de 1929
desde la base aérea de Tablada hasta Bahía (Brasil)
(*1): Se
denomina “Madrugá”, a la noche del Jueves Santos, esa noche salen 6 Hermandades
(Cofradias) entre las 12 PM y 3 AM
Durante siglos esta
obra fue atribuida al escultor Juan Martínez Montañés. El verdadero autor
de la obra, Juan de Mesa, era discípulo de este y cayó en
el olvido pocos años después de su muerte. En 1920 Adolfo Rodríguez Jurado
atribuyó a Juan de Mesa tres obras sevillanas: el Gran Poder, el Cristo de
Monserrat y el Crucificado de la Misericordia de la iglesia de Santa Isabel. No
obstante, Rodríguez Jurado no aportó pruebas. Fue en 1930 cuando el
investigador Heliodoro Sancho Corbacho encontró el contrato con su verdadero
autor en el Archivo de Protocolos Notariales. Mesa había realizado el Jesús del
Gran Poder y el san Juan de la hermandad en 1620. En 1620 Juan de Mesa vivía y
tenía su taller en la antigua calle Costanilla de San Martín.
Antonio Sancho
Corbacho (1909 -
† Sevilla, 1982).
Profesor, político e historiador.
Biografía
Fue Profesor
de la Real Academia
de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría y de la Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad de Sevilla, realizó una
inapreciable labor junto a Francisco
Collantes de Terán Delorme y José Hernández Díaz con la
publicación del Catálogo monumental y artístico de la provincia de
Sevilla (1939-1955).
Realizó una
importante investigación sobre los alarifes Florindo Chico de Fuentes de Andalucía.
Fue Concejal
de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla.
El 6 de febrero de 1930 los sevillanos desayunaban
con una noticia de alcance. Un joven, ratón de biblioteca,
había descubierto el contrato de la hechura de Jesús del Gran Poder.
Era el hallazgo más importante de la historia de las
cofradías y venía a confirmar lo que poco tiempo antes ya se venía rumoreando:
el Señor de Sevilla no era de Juan Martínez Montañés sino de su discípulo más
aventajado: Juan de Mesa.
«El alumno de
la Facultad de Filosofía y Letras y colaborador del Laboratorio de Arte
D. Heliodoro Sancho Corbacho ha encontrado en
el Archivo de Protocolos Notariales de esta ciudad
una interesantísima escritura, por la que se demuestra que la maravillosa
imagen del Señor del Gran Poder, la más venerada por los sevillanos, fue
ejecutada por el escultor Juan de Mesa. Sin perjuicio de ampliar muy pronto
información tan interesante, anticipamos la presente noticia, que viene a
confirmar, de un modo incontrovertible, las suposiciones de los eruditos». Era
una pequeña nota insertada en la portadilla de la sección de Andalucía de
ABC, como si hubiera saltado la noticia a poco tiempo del cierre de la edición.
Al día
siguiente, con todo lujo de detalles, apareció a página completa una
información sobre el hallazgo, con dos fotografías: una en la que se veía al
joven Heliodoro Sancho Corbacho con el legajo donde apareció el documento y
otra con un detalle del mismo. La noticia recogía de forma literal la
transcripción de la carta de pago y finiquito de
Juan de Mesa por la hechura de las imágenes de Jesús del Gran Poder y San Juan
Evangelista, para la hermandad de Nuestra Señora del Traspaso el 1 de
octubre de 1620: «…dos mil reales de a treinta y quatro
maravedís, cada uno, que yo obe de haber por las hechura de un Cristo con la
cruz a cuestas y de un San Juan Evangelista que hice de madera de cedro y pino
de Segura, de estatura el dicho Cristo de diez cuartas y media poco más de
alto…».
Este joven
investigador certificó la teoría que, en 1920, Adolfo
Rodríguez apuntara sobre la hechura del Señor, además de otras
imágenes como el Cristo de la Conversión y el de la
Misericordia del convento de Santa Isabel.
Desde el
descubrimiento del documento, se reescribió la Historia del Arte y
de la Semana Santa, poniendo a Juan de Mesa en el lugar que le correspondía en
la historia, pese a los 400 años que estuvo en un segundo plano, siempre a la
sombra de su maestro Martínez Montañés.
Un día
cualquiera en el archivo
Sancho
Corbacho hizo realidad el sueño de cualquier investigador, descubrir un documento
que cambie la historia. ¿Se imaginan que apareciera hoy
en día el manuscrito que acreditara la hechura de la Esperanza Macarena o de la
Virgen del Rocío? La repercusión sería sin precedentes.
Entonces, en 1930, todo se veía de forma muy diferente y, aun así, la prensa de
la época le dio una amplia cobertura al hallazgo.
El
historiador Manuel Jesús Roldán recrea en
su blog «El Almanaque de Sevilla» cómo viviría aquel día
Heliodoro Sancho Corbacho, «un buen estudiante de
Filosofía y Letras» que «sabía sacar el tiempo de donde no lo
había. Y por eso era un buen investigador».
Así, como
cualquier investigador, explica que «aquella mañana, como tantas otras, sacó su
vieja carpeta y se dirigió hacia la calle Feria, junto al convento de
Montesión. El viejo archivo de Protocolos Notariales le esperaba con todos sus
documentos. La historia llena de polvo al alcance de sus manos. Como todos los
días, el estudiante albergó la secreta esperanza de encontrar un documento que
lo hiciera famoso. (…) Pidió un legajo del año 1620. Era
el de un notario que todavía no había visto. (…) La lectura comenzó paciente:
contratos, arrendamientos pagos… nada nuevo. Un día más sin novedades. Cuando
ya la vista se le cansaba, su corazón palpitó de repente. Aquel papel parecía
importante. Nervios y emoción. Leyó de forma rápida los formulismos habituales
con aquella maldita letra y se fue a lo fundamental. No salía de su asombro. El
papel, fechado en octubre de 1620 decía: “cobro dos mil reales por la hechura
de un Cristo con la Cruz a cuestas y de un San Juan que hice de madera de cedro
y de pino de segura de estatura el dicho Cristo de diez cuartas y media.” Un
sudor frío recorrió la frente del investigador. La carta la firmaba un tal Juan
de Mesa y el mayordomo de la hermandad del Traspaso. Aquel
papel era importante. Contaba que un tal Juan de Mesa le había
puesto rostro a Dios. Desde aquel día, toda Sevilla supo que Juan de Mesa había
tallado al Gran Poder».
Lo volvió a
hacer
Sancho
Corbacho (1910-1985), maestro de investigadores,
tiene en su currículum grandes descubrimientos como el del Gran Poder. Incluso,
dos años antes de descubrir el contrato de Juan de Mesa para la realización del
Señor de Sevilla, había hallado el del Cristo de la Buena
Muerte, también del escultor cordobés.
Al igual que
Mesa, estuvo relacionado con los jesuitas, en cuyo colegio de la calle
Pajaritos fue profesor, así como del instituto San Isidoro, del Rodríguez Marín
de Osuna y de la Universidad Laboral. Fundó en 1941 el colegio Alfonso X «El Sabio» y sólo la enfermedad
le apartó de la actividad docente. Fue numerario de la Academia de Santa Isabel
de Hungría. Tan importante fue su legado, que la ciudad le dedicó una calle en
Sevilla Este.
También
recibió el reconocimiento de ABC cuando
descubrió el legajo en 1930, felicitándole efusivamente en sus
páginas añadiendo que «en los archivos, abiertos a los modernos
investigadores, duermen aún interesantes documentos que, al salir a la luz
nuevamente, revelarán interesantes detalles». Fue como una premonición porque,
ese mismo año, Celestino López Martínez descubrió
en el mismo Archivo de Protocolos Notariales el contrato de la hechura del Cristo del Amor, también por Juan de Mesa.
Fuente ABC/Javier
Macias
Juan de Mesa y Velasco (n. Córdoba, 1583 -
† Sevilla, 26 de noviembre de 1627),
imaginero y retablista barroco.
Biografía
Nace en Córdoba, siendo bautizado en
la iglesia de San Pedro de
esta ciudad el 26 de junio de 1583.
En el año 1606 se
traslada a Sevilla, e ingresa en junio en el taller del afamado imaginero Juan Martínez Montañés, donde realiza o
completa su formación, firmando un contrato de formación por cuatro años
el 7 de noviembre de 1607 (en
el que se declaraba huérfano) y de quien se convertiría en su yerno al contraer
matrimonio en 1613 con su hija María de Flores.
Se estableció en su propio taller
en 1615 que
monta en la collación de
San Martín. En la metrópolis hispalense crea lo mejor de su valiosa
producción artística, en una vida profesional intensa pero corta, ya que muere
en esta ciudad con sólo cuarenta y cuatro años de edad, víctima de la
tuberculosis.
Obra
Cronológicamente, Juan de Mesa se
inicia como imaginero en 1615 con
una imagen de «San José con Jesús de la mano», obra concertada con fray Alonso
de la Concepción para realizar en blanco —sin estofar ni encarnar—, pues su
policromía corresponde a una actuación posterior del siglo XVIII,
para la iglesia de
Santa María la Blanca de Fuentes de Andalucía.
Después de algunas obras menores,
comienza y se consolida su etapa más importante como gran imaginero de imágenes
procesionales, que va de 1618 a 1623.
La serie se inicia con el «Santísimo Cristo del Amor»,
comenzado en mayo de 1618 y terminado en junio de 1620,
imagen de 1,81 m de alto realizada para la Hermandad del mismo nombre
que radica en la iglesia del Salvador de
Sevilla. Este es el primero de un total de diez Crucificados que llegó a
realizar, y que se contrató haciendo contar en escritura notarial que la haría
«por mi persona sin que en ella pueda entrar oficial alguno…».
Del año 1618 es el retablo del
altar mayor del hospital de San Bernardo,
denominado popularmente «De los Viejos», hoy desaparecido; y del año siguiente
la imagen del «Cristo del
Buen Ladrón» de la Cofradía de la Conversión del Buen
Ladrón de la capilla de Monserrat,
también de Sevilla, obra de cierto barroquismo con el que comienza sus
creaciones de carácter realista. Con 1,92 m de altura, en este Cristo se aparta
aún más de la obra de su maestro Martínez Montañés, aumentando aquí su
claroscuro y acentuando una mayor fuerza pasional.
De 1620 es
su soberbio «Cristo de la Buena Muerte»,
creada para una Hermandad de sacerdotes ubicada en la Casa Profesa de la Compañía de Jesús,
y actualmente titular de la Cofradía Universitaria que
radica en la calle San Fernando.
En ese mismo año, 1620, De Mesa
realiza su obra más conocida, el portentoso «Cristo del Gran Poder»
para la sevillana Hermandad del mismo
nombre, hoy convertido en todo un símbolo de la ciudad; obra de un marcado
barroquismo que consigue reflejar como ninguna otra las tremendas secuelas del
sufrimiento humano en un rostro que aparece vejado y como envejecido por los
daños soportados.
También realizó sobre la misma fecha
la imagen del «San Juan Evangelista» para la misma Hermandad; ambas imágenes de
vestir se veneran en su propia capilla, junto a la iglesia de San Lorenzo.
La Calle Juan de Mesa se encuentra en la localidad de Sevilla.
Con unos 50 metros de longitud, discurre desde la calle Alhóndiga,
siendo continuación de la calle Almirante Apodaca,
hasta la plaza Ponce
de León. Código Postal 41.003.
En
su acera norte solo se encuentra la iglesia de Santa Catalina,
que da nombre al barrio de Santa Catalina donde se sitúa; en
tanto que por el lado sur confluye la calle
Francisco Carrión Mejía
TALLA DE JESUS DEL GRAN PODER
CARTA DE PAGO
TALLA DE JESUS DEL GRAN PODER
Talla de Jesús del Gran Poder
|
|
Autor
|
|
Creación
|
|
Ubicación
|
|
Estilo
|
|
Material
|
Escultura en madera y pasta policromada para vestir
|
Dimensiones
|
1,81 m. de alto
|
La representación de Jesús
del Gran Poder de Sevilla es una escultura realizada en madera policromada
de 1,81 metros de alto, obra de Juan de Mesa fechada
en el año 1620.
Es titular de la Hermandad del Gran Poder de Sevilla y
uno de los cristos con mayor devoción en la ciudad. Existen otras imágenes con
la misma advocación en diferentes lugares de España y América.
Es una talla realizada en
madera de cedro con la peana en pino de segura, de
una medida cercana a los dos metros, distorsionada por el efecto de su
posición, la cual exalta su dinamismo y realismo. La imagen está realizada en
madera policromada, es una talla completa concebida como una imagen para
vestir, es decir para presentarse al culto cubierta con una túnica. Por ello
las partes visibles como la cabeza, la corona de espinas, las manos y piernas a
partir de las rodillas se encuentran talladas en gran detalle, mientras que el
resto del cuerpo es únicamente un boceto. Los brazos son articulados a nivel de
hombros y codos, lo que permite colocar la imagen en varias posiciones,
generalmente con las manos unidas cuando se encuentra expuesto en su basílica,
o con los brazos separados cuando está integrado en el paso y porta la cruz.
La talla está pensada para
representar la escena evangélica en la que Jesús marcha camino del Calvario portando
el patibulum con las 2 manos. La pierna izquierda está adelantada con un paso
de gran amplitud y la rodilla flexionada. El cuerpo está inclinado hacia
delante para soportar el peso, la pierna derecha sin embargo está en posición
retrasada, quedando el talón del pie derecho ligeramente elevado en relación al
suelo. El rostro tiene forma de óvalo, mostrando pómulos marcados, con cejas
gruesas, estando la izquierda atravesada por una espina de la corona. La mirada
se dirige hacia abajo y la boca se muestra a medio abrir, dejando visibles
dientes y lengua. La policromía presenta
deficiencias en la conservación de su integridad, lo que a lo largo de los años
ha aumentado la referencia a su aspecto doliente.
Estación de
penitencia
Jesús del Gran Poder hace estación de penitencia junto
con la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso, formando el cortejo de la Hermandad del Gran Poder de Sevilla,
que sale a la calle en la madrugada del Viernes Santo.
Inicia el recorrido partiendo de su Basílica aproximadamente a la 1 de la
madrugada, llegando a la Plaza de la Campana, donde se inicia la Carrera
Oficial, a las 2 de la madrugada, recogiéndose a las 8 de la mañana.
El cortejo del Gran Poder comparte
noche con 5 hermandades: El Silencio, La Macarena, El Calvario, La Esperanza de Triana y Los Gitanos
CARTA DE PAGO
Transcripción:
“Sepan quantos esta carta vieren
como yo, Juan de Mesa, escultor, vecino
de esta ciudad de Sevilla, en la colla-
ción de San Martín, otorgo y conozco que he
recibido y recibí de la Cofra-
día de Nuestra Señora del Traspaso, que está
sita en el monasterio y conbento
de Nuestra Señora del Valle y de Pedro de Salzedo,
mayordomo de la dicha Cofradía,
por mano de Alonso de Castro, alcalde
de la dicha Cofradía dos mil reales
de a treinta y quatro maravedís
cada uno, que yo obe de aver por
la hechura de un Cristo con la
cruz a cuestas y de un San Juan
Evangelista, que hize de ma-
dera de sedro y pino de Segura,
de estatura el dicho Cristo de diez
quartas y media poco más de
alto, y el San Juan, de dos varas y ses-
ma, para la dicha Cofradía del
Traspaso, este presente año de mil e
seiscientos y veinte. Los quales dichos
dos mil reales, he rescebido del
dicho Alonso de Castro, en nombre, de la dicha
Cofradía y de su mayordomo (…)”
“Sepan quantos esta carta vieren
como yo, Juan de Mesa, escultor, vecino
de esta ciudad de Sevilla, en la colla-
ción de San Martín, otorgo y conozco que he
recibido y recibí de la Cofra-
día de Nuestra Señora del Traspaso, que está
sita en el monasterio y conbento
de Nuestra Señora del Valle y de Pedro de Salzedo,
mayordomo de la dicha Cofradía,
por mano de Alonso de Castro, alcalde
de la dicha Cofradía dos mil reales
de a treinta y quatro maravedís
cada uno, que yo obe de aver por
la hechura de un Cristo con la
cruz a cuestas y de un San Juan
Evangelista, que hize de ma-
dera de sedro y pino de Segura,
de estatura el dicho Cristo de diez
quartas y media poco más de
alto, y el San Juan, de dos varas y ses-
ma, para la dicha Cofradía del
Traspaso, este presente año de mil e
seiscientos y veinte. Los quales dichos
dos mil reales, he rescebido del
dicho Alonso de Castro, en nombre, de la dicha
Cofradía y de su mayordomo (…)”
Monumento a Juan de Mesa, en la Plaza de San Lorenzo de
Sevilla, obra original de Sebastián Santos Calero
8 Paso procesional
El paso procesional de Nuestro Padre Jesús del
Gran Poder es una obra mítica dentro de la tipología de pasos procesionales,
pues es la de mayor antigüedad que se conserva en la Semana Santa de Andalucía
y se ha convertido por el pasar de los siglos en referencia de la producción de
este tipo de piezas, especialmente en los s. XX y XXI.
Como la imagen del Señor, la pieza se consideró
a lo largo de los siglos obra de Juan Martínez Montañés. En 1929 se documentó
el contrato entre la “Hermandad del Traspaso” y el escultor Francisco A. Ruíz
Gijón, rubricado en 1688 y finiquitado en 1692. A pesar de ello, fruto de
erróneas interpretaciones de las fuentes, a lo largo del s. XX se ha venido
interpretando que las trazas de la obra se debían a Bernardo Simón de Pineda,
hecho sin argumento documental. La genialidad de la pieza debe ser asumida
completamente por Ruíz Gijón, quien además y debido a la gran cantidad de andas
procesionales que realizó al final del s. XVII, debe ser considerado padre de
este modo de hacer retablos itinerantes que son los pasos procesionales
barrocos.
El paso del Señor sigue fielmente las
disposiciones que se relatan en el contrato entre el autor y la Hermandad: “la
talla de un monte en madera, la realización de ocho tarjetas con sus historias
y la ejecución de treinta ángeles”. La talla de las canastilla alterna las
formas cóncavas con las convexas, sirviendo de basamento o gran peana para la
imagen procesional y se compone de elementos clásicos del Barroco como los
roleos, rosetas y tallos vegetales más cuentas de collar que se intercalan. Una
trama vegetal se mezcla con otra de lazos geométricos en las tres fajas de la
canastilla, haciendo el juego de los dorados en mate y en brillo. Además, en la
talla se intercalan una serie de elementos de índole vegetal, floral o animal
que completan el extenso programa iconográfico figurativo.
Como toda obra barroca, destaca el elevado
compendio iconográfico pues el canasto, al modo de un retablo, alberga esas
ocho tarjeas con historias: en las esquinas del paso se representan inscritas
en águilas bicéfalas —símbolos de la caridad, del gobierno, del ascenso de los
pensamientos y del poder—, la destrucción del Templo por Sansón, Moisés
haciendo brotar el agua de la peña, el Arca de Noé y la parábola del hijo
pródigo. Frente a ellas, en otros cuatro tondos en el centro de los lados del
paso aparecen cuatro escenas de la Pasión de Cristo: Jesús ayudado por Simón de
Cirene a portar la Cruz camino del Calvario, Prendimiento de Jesús, la
Flagelación y la coronación de Espinas, escarnio de Cristo. Sobre estas cuatro,
en otros tondos menores, aparecen San Mateo y San Juan representando a los
Evangelistas y San Agustín más San Jerónimo como Padres de la Iglesia, cuestión
que ratifica el peso del misterio de la encarnación de Dios en Jesucristo que
las andas portan.
A lo largo de toda la canastilla, enmarcando
estas escenas y haciéndoselas partícipes a quienes en las calles veían las
andas y el misterio procesional de Jesús del Gran Poder cargando el madero del
sacrifico, aparecen veinticuatro ángeles infantiles que rodean espejados a dos
o a cuatro las cartelas y águilas. Llorosos, en escorzo grácil y volátiles,
aportan un gran dinamismo a la obra. Sobre la mesa aparecen seis ángeles
pasionistas que acompañan con filactelias y los símbolos del martirio el
misterio sagrado del Nazareno. Mientras los de la esquina muestran escudos en
tierra con los símbolos de la pasión que repiten en sus manos, los centrales
aparecen con filacterias en las que se puede leer “obediens usqu(e) ad mortem”
en uno y “mortem ante crucis” que significan obediencia hasta la muerte y
muerte ante la cruz.
El paso es también resultado de un largo proceso
de obra de arte en uso, por lo que se le deben detallar varios añadidos a lo
largo de los siglos. Sí bien debió ser concebido para ser iluminado por faroles
(los primeros datan del inicio del XVIII y la Hermandad conserva los realizados
en 1854), en 1858 se le colocan a la moda de la época cuatro candelabros de
brazos, elaborados en forja y en 1882 otros realizados en madera tallada.
Finalmente, y de nuevo estableciendo un modelo a seguir, en la Semana Santa de
1908 y en la de 1909 se estrenan los actuales faroles de plata dorada, debidos
al platero cordobés Ramón León, quien se inspira en los de Damián de Castro de
1765 para la Hermandad de la Soledad de Écija. En esa fecha se sustituyen los
antiguos respiraderos de talla (1865) por otros bordados, realizados por
Rodríguez Ojeda siguiendo el modelo de los del paso de la Santísima Virgen. Por
último, en 1969 se realizan los baquetones dorados que rematan los faldones y
las maniguetas de madera de guinea, obra de Manuel Guzmán Bejarano. El llamador
heráldico es obra de Emilio García Armenta de 1963.
El paso ha sido objeto de varias intervenciones
de conservación y restauración a lo largo de los siglos. La más remota atañe al
juego de ángeles pasionistas, realizada en 1775 por Blas Mölner. De 1853 se
puede considerar el dorado actual, en el que se sustituyen por oro en dos tonos
de acabado lo que debió ser en origen un canasto completamente estofado en
colores. Esta intervención ha sido recientemente atribuída como obra del
imaginero Gabriel de Astorga. En 1969 se sustituyó el alma interno de la
canastilla y la parihuela del paso. Entre 2011 y 2012 fue restaurado de manera
integral en los talleres del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH).
Los faroles han sido objeto de varias reparaciones en el taller de Hermanos
Marmolejo, mientras que los bordados de los respiraderos fueron pasados por última
vez en los talleres de Esperanza Elena Caro en 1987.
Parte 8ª Devoción Americana y Española de Jesús Gran
Poder
“En el siglo XVI fueron frecuentes los
trasvases de devociones y títulos de hermandades a tierras americanas, sobre
todo las de aquellas confraternidades de gentes vinculadas a la mar, al
comercio, navegación y en general con la llamada “Carrera de Indias”. En el
siglo XVII estos influjos no fueron tan numerosos, entre otros motivos porque
los criollos americanos prefirieron crear sus propias corporaciones según
devociones nacidas en aquellas tierras. Por ello resulta de gran interés
comprobar como en la ciudad de Quito surgió por aquellos años la devoción a una
imagen hecha de talla completa entre 1630 y 1640 y con la misma iconografía que
la sevillana, salvo la túnica que en este caso está esculpida con amplios
pliegues de sobria factura barroca.
La imagen se hizo para el convento de San
Francisco de Quito, el más importante y suntuoso de la ciudad, donde es posible
que viviese algún fraile procedente del también franciscano convento del Valle
de Sevilla; no es más que una suposición, pero no desdeñable, pues hay varias
coincidencias que conviene tener en cuenta. La escultura se atribuye a un
misterioso escultor de origen español llamado “Padre Carlos”, de quien se
tienen noticias en Quito entre 1620-30 y 1660. Las obras que de él se
conservan, permiten comprobar su conocimiento del arte de Montañés, y en
particular del de Juan de Mesa.
Hace algunos años los historiadores
hispano-americanos Mesa y Gisbert, lanzaron la hipótesis de que el tal Padre
Carlos, podría ser una mala lectura del nombre del religioso jesuita Marcos
Guerra, conocido arquitecto y renombrado escultor, pero todavía no se ha podido
comprobar documentalmente. La historiografía jesuita, sí dice con claridad que
el Hermano Marcos fue nacido en Nápoles de familia española, donde se inició en
el estudio de las artes; luego profesó y vino a Sevilla, entre los años 1620 y
30, y aquí habría aprendido las técnicas arquitectónicas y escultóricas acordes
con los gustos y sensibilidad de los pobladores de Las Indias, según costumbres
generalizadas en la Compañía de Jesús antes de enviar al Nuevo Mundo a sus
religiosos artistas. Esta hipótesis explicaría los conocimientos de arte
hispalense por el misterioso autor del Gran Poder de Quito, pero no se ha
podido confirmar, por lo que sigue el enigma. Lo que sí está claro es que la
talla quiteña es la devoción más conocida fuera de Sevilla y surgida pocos años
después de creada la célebre imagen sevillana; fue quizá obra e impulso de los
franciscanos, pero fue también el calor popular de la Hermandad que ha llegado
hasta nuestros días, lo que fomentó su culto hasta convertirse en la más
acendrada devoción de Quito. Es posible que otras poblaciones de los extensos
Virreinatos de Nueva España y Perú, tuviesen por entonces imágenes de Jesús con
este título, pero la de Quito fue sin duda la indiscutible devoción americana.”
Prueba del mantenimiento y pujanza de esta
devoción, añadimos nosotros, es que la fiesta principal de la ciudad, que tiene
lugar entre noviembre y diciembre de cada año, tiene el título de Jesús del
Gran Poder, al igual que en otras capitales hispanoamericanas, como La Paz, en
Bolivia.
Siguiendo de nuevo a Bernales Ballesteros,
“durante los siglos XIX y XX la devoción ha proliferado en múltiples
localidades y ciudades españolas y ha vuelto a rebrotar en el continente
americano; las poblaciones e Arequipa, Tacna, Guadalajara, Nueva York, Buenos
Aires, etc., cuentan con hermandades e imágenes con el inefable título del Gran
Poder, y todas tienen presente el modelo de Sevilla; alguna incluso, como la de
Arequipa, posee una copia sacada de puntos (hecha por el escultor Antonio
Illanes), pero en todos los demás casos son coincidencias devocionales e
iconográficas sin otros parecidos, salvo los inevitables recuerdos y ejemplos
de Sevilla, lo que no deja de ser una responsabilidad”.
Para concluir, señalaremos que, entre la
extensa nómina de la Corporación, figuran numerosos hermanos residentes en
estos países hermanos, que mantienen viva la llama de la devoción al Señor en
el continente americano.
Esta escultura en madera, que es una réplica exacta de la sevillana, fue tallada el año 1954 por los hermanos Valentín y Domingo García Quinto, y donada por la gobernación de Sevilla a la ciudad de Arequipa durante la gestión del Arzobispo monseñor Leonardo Rodríguez Ballón, quien la instaló en un retablo barroco bellamente ornamentado de la capilla más suntuosa y amplia de la Catedral.
Pese a haberse sacado esta bella imagen en procesiones de años anteriores, recién en 1958 se constituye la Hermandad del Señor del Gran Poder, que al paso de los años iría acrecentando su prestigio. En la actualidad sus miembros, a los que se los distingue claramente por su especial indumentaria, llegan a medio centenar sin contar benefactores ni miembros honorarios.
Como dijimos, a la manera del Cristo de Sevilla, la imagen arequipeña carga la cruz a cuestas camino al Calvario. Por otra parte, la afinidad se extiende a la acendrada devoción que sus fieles le profesan durante la Semana Santa, aunque a diferencia de España en suelo arequipeño la procesión no se realiza en Viernes Santo sino en Domingo de Ramos.
Como se sabe, en esta última fecha se conmemora el ingreso triunfal de Jesús en la ciudad de Jerusalén, cuando el pueblo batiendo palmas lo aclamara reconociéndolo como el esperado Mesías. Este aspecto es rememorado en Arequipa, cuando luego del oficio de la Santa Misa en plena plaza de armas los fieles forman largas filas para la bendición de las palmas por el Arzobispo.
Por la tarde, a horas dieciséis, tiene lugar la tradicional misa en honor de la veneradísima imagen del Señor del Gran Poder, que seguidamente sale en procesión acompañada por multitudes de fieles portando las palmas bendecidas en horas de la mañana. De esta manera queda inaugurada la Semana Santa dentro del devoto ámbito arequipeño.
La Semana Santa en Arequipa es una de las más solemnes de América. Siguiendo la tradición española, se adorna con flores los balcones de las casas por donde pasa la procesión, decorándose el trayecto con multicolores alfombras florales, que retratan diversas escenas bíblicas.
DEVOCIÓN
JESÚS DEL GRAN PODER. TACNA (PERÚ)
La Imagen de Jesús del Gran
Poder de Tacna es copia fiel y única en su categoría a su
original de Sevilla. En 1950 a pedido del Excmo. Sr. Obispo de Tacna en ese
entonces Mons. Carlos Alberto Arce Masías, primer Obispo de la Diócesis
tacneña, con ocasión del Año Santo, tratando de enriquecer el patrimonio
religioso de su Iglesia Catedral próxima a inaugurarse es que manda a realizar
una copia fiel de la Imagen de Jesús del Gran Poder de Sevilla - España. Este
trabajo es encomendado al notable escultor sevillano Don Antonio Illanes, quien
realizó copia exacta mediante sacado de puntos y moldes, para lo cual tuvo
acceso directo a la imagen original gracias a la mediación del Gobierno de
España, que hizo que la Hermandad del Gran Poder de Sevilla permitiera que el
artista acudiera cada noche a trabajar sobre la talla original, algo que nadie
más ha conseguido ni antes ni después.
Fruto de aquel trabajo fue la
talla que se expuso durante tres días en la casa de la Hermandad y que después
se envió a Tacna llegando en el año de 1954, coincidiendo con la inauguración
de la Catedral. Para esto se contó con el apoyo del Excmo. Señor Embajador de
España en Lima, doctor Tomas Suñer Ferrer, quien asumió la mitad del costo de
la hechura de la imagen, y la otra mitad lo hizo el Excmo. Mons. Carlos Alberto
Arce Masías, el Gobierno del General Francisco Franco costeó su conducción al
Perú y la Hermandad del Gran Poder de Sevilla obsequio la túnica, las potencias
y los casquetes de plata.
Llega a la capital, Lima, para
su bendición, juntamente con la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza
Macarena. Ambas imágenes fueron bendecidas en la Basílica de Nuestra Señora del
Rosario de Lima, siendo padrinos de la Imagen de Jesús del Gran Poder el Sr.
Antonio Gullón y Gómez, Embajador de España en el Perú en ese entonces, y Anita
Fernandini de Naranjo, Presidenta del Comité Pro-Basílica de Santa Rosa de
Lima. Posteriormente ambas imágenes salen en procesión por las calles de Lima,
recorriendo la calle del Correo hasta llegar a la Plaza de Armas de Lima
(Actual Plaza Mayor), prosiguiendo hasta llegar a una cuadra de la calle
Camaná, concluyendo en el Colegio el Buen Pastor a las 11:00 pm de la noche.
Este recorrido fue multitudinario, puesto que se esperaba con ansias la llegada
de ambas imágenes a nuestro país. Concluidos todos estos actos, las imágenes
iniciaron su viaje a la nuestra Heroica Ciudad de Tacna.
DEVOCIÓN JESÚS GRAN PODER. AREQUIPA (PERU)
La
imagen del Señor del Gran Poder que se venera en la ciudad de Arequipa; el
pasado año 2009 ha cumplido cincuenta años de su entronización en la población
recostada a los pies del nevado Misti, llamada también “ciudad blanca” a causa
de sus bellas edificaciones en “piedra sillar”, proveniente de los abundantes
depósitos de antiguas erupciones volcánicas que circundan la zona.Esta escultura en madera, que es una réplica exacta de la sevillana, fue tallada el año 1954 por los hermanos Valentín y Domingo García Quinto, y donada por la gobernación de Sevilla a la ciudad de Arequipa durante la gestión del Arzobispo monseñor Leonardo Rodríguez Ballón, quien la instaló en un retablo barroco bellamente ornamentado de la capilla más suntuosa y amplia de la Catedral.
Pese a haberse sacado esta bella imagen en procesiones de años anteriores, recién en 1958 se constituye la Hermandad del Señor del Gran Poder, que al paso de los años iría acrecentando su prestigio. En la actualidad sus miembros, a los que se los distingue claramente por su especial indumentaria, llegan a medio centenar sin contar benefactores ni miembros honorarios.
Como dijimos, a la manera del Cristo de Sevilla, la imagen arequipeña carga la cruz a cuestas camino al Calvario. Por otra parte, la afinidad se extiende a la acendrada devoción que sus fieles le profesan durante la Semana Santa, aunque a diferencia de España en suelo arequipeño la procesión no se realiza en Viernes Santo sino en Domingo de Ramos.
Como se sabe, en esta última fecha se conmemora el ingreso triunfal de Jesús en la ciudad de Jerusalén, cuando el pueblo batiendo palmas lo aclamara reconociéndolo como el esperado Mesías. Este aspecto es rememorado en Arequipa, cuando luego del oficio de la Santa Misa en plena plaza de armas los fieles forman largas filas para la bendición de las palmas por el Arzobispo.
Por la tarde, a horas dieciséis, tiene lugar la tradicional misa en honor de la veneradísima imagen del Señor del Gran Poder, que seguidamente sale en procesión acompañada por multitudes de fieles portando las palmas bendecidas en horas de la mañana. De esta manera queda inaugurada la Semana Santa dentro del devoto ámbito arequipeño.
La Semana Santa en Arequipa es una de las más solemnes de América. Siguiendo la tradición española, se adorna con flores los balcones de las casas por donde pasa la procesión, decorándose el trayecto con multicolores alfombras florales, que retratan diversas escenas bíblicas.
DEVOCIÓN
JESUS GRAN PODER. QUITO
La tercera fue la vencida. Corría el año 1961 y el sacerdote
Francisco Fernández, que pertenecía a la orden franciscana, buscaba una imagen
para que Quito la idolatre. Sí, una imagen que conectara con la fe de los quiteños.
Intentó con la Virgen de Fátima, pero no funcionó: no convenció.
Probó con la Virgen de Lourdes, pero tampoco. Mientras divagaba pensando en una
tercera opción, observó que en la sacristía (habitación que, en las iglesias,
está destinada para guardar los elementos necesarios para la misa) de la
iglesia San Francisco de Quito, reposaba, abandonada, una escultura de Jesús de
Nazaret. Fue diseñada en el siglo XVII -con palo de balsa- por un padre del que
sólo se conoce su nombre: Carlos.
Desde ese instante, la tuvo clara: sacaría esa escultura a las
calles de Quito para lograr adeptos. Con una pequeña variación en el nombre: en
adelante llamaría a ese retrato “Jesús del Gran Poder” (en honor al pasaje
bíblico -Mateo 28:18- en el que Jesús dice: “Toda potestad me es dada en el
cielo y en la tierra”).
“La imagen ‘pegó’ porque (el Padre Francisco Fernández) la
promocionó. Iba a lavanderías públicas y a mercados para enseñarla al pueblo”,
cuenta el padre Jorge González, quien por entonces era su adolescente ayudante
y actualmente es quien dirige la procesión Jesús del Gran Poder.
El Padre Francisco Fernández al principio “se inventaba”
supuestas peticiones que la agente le hacía al Jesús del Gran Poder (para
fingir popularidad) y leía sus invenciones durante las misas. Luego no fue
necesario mentir. La devoción creció a una escala tal que los feligreses en
verdad comenzaron a hacerles pedidos a la escultura religiosa.
Ese mismo año, en 1961, se realizó la primera procesión cargando
la imagen del Jesús del Gran Poder. Desde entonces, se la ha realizado
anualmente, todos los Viernes Santos, para recordar
la muerte de Jesús.
Los cucuruchos son uno de los principales personajes de esta
peregrinación. Ellos salen a caminar descalzos, cubriendo un traje morado que los
mantiene en el anonimato. Salen dispuestos a expurgar sus pecados.
GRAN PODER ALICANTE: Sin datos específicos
|
JESÚS DEL GRAN PODER ( ALMENDRALEJO)
En 1954, existían en el templo parroquial de Nuestra Señora de la Purificación dos Imágenes, una del Señor y otra de la Virgen, que contaban con la devoción de numerosos almendralejenses. Mediante este fervor, el entonces párroco, el venerable D. Manuel Alemán y Carvajal, encauzó la fe de un grupo de cristianos en un movimiento apostólico singular: una cofradía de nazarenos. La Junta Organizadora estuvo encabezada por D. Carlos Salgado y Peñarronda, inspector de alcoholes, y compuesta por miembros de la incipiente industria del vino, gremio de los bodegueros. Este equipo aportaría la definición espiritual y estética de la Hermandad, que podía resumirse en su fervor penitencial y en la seriedad y recogimiento de sus manifestaciones piadosas. Antes de comenzar los trámites de la erección canónica, hubo que redactarse unas reglas, que organizara tanto la vida espiritual como orgánica de la corporación, la cual se inspiró en las constituciones de dos señeras hermandades sevillanas: la del Calvario y la del Gran Poder. Tras estos prolegómenos, se empezó a gestionar la aprobación eclesiástica, que sería concedida por el señor Obispo de Badajoz, el ilustrísimo doctor D. José María Alcaraz y Alenda, con fecha de doce de Agosto de 1955. A partir de entonces, comenzaron los preparativos para que el Jueves Santo, seis de Abril de 1957, a las doce de la noche, realizara nuestra Hermandad su primera Estación de Penitencia. Características esenciales La inspiración barroca y sevillana de las raíces nos otorgan un carácter peculiar en nuestra Semana Santa. Sus Reglas, el hábito nazareno, la insignia del simpecado y las advocaciones que venera, la aproximan a las Hermandades llamadas de Silencio, pasando a ser la característica esencial de nuestro desfile procesional, catalogándolo como uno de los mejores, tanto en su organización en la calle, en los valores artisticos de sus pasos, así como por su profunda emotividad, mayor orden y profundo silencio, bajo la máxima de ser una manifestación de piedad, devoción y penitencia para mayor honor y gloria de Nuestro Divino Redentor y no un simple acto o función social. Túnica El hábito de la Hermandad, que visten los nazarenos, se compone de túnica de ruán, calzado, calcetines y antifaz negro. El cinturón es de esparto en su color, no se permite que puños y pantalen rebasen la tunica y esta proscrito el uso de reloj, anillo, pulseras, guantes, gemelos o cualquier objeto que permita identificar al nazareno. El calzado es negro y queda prohibido el uso de zapatillas deportivas, hasta el punto que el hermano puede ser obligado a descalzarse si incumpliera esta norma. Las mujeres tienen permitido la participación en el cortejo procesional, siempre y cuando lo hagan vestidas de mantilla y traje negro y nunca como nazarenos. El uso de la medalla de la Hermandad es preceptivo para los hermanos en todo tipo de actos y cultos que se desarrollan. Escudo de la Cofradía El signo heráldico de la Hermandad, adoptado desde su fundación, consiste en un escudo formado por una corona de espinas, de oro, que trae en campo de sable(negro) dos escudos ovalados y acolados en forma de V: el diestro, de oro, con la Cruz de Santiago, de gules(rojo); y el siniestro, de plata, con un almendro arrancado, de senople(verde); entre ambos y en jefe, cinco gotas, de gules(rojo), en forma de aspa. Estas armas simbolizan: la corona de espinas, la que fue impuesta a Nuestro Redentor en el pretorio de Pilatos; la Cruz de Santiago, el patronazgo de la Orden Militar de apóstol sobre el templo parroquial de Nuestra Señora de la Purificación en el momento de su construcción en el siglo XVI; el almendro, el escudo de la ciudad; y las gotas, las cinco llagas de Nuestro Señor en su sagrada pasión. Iconografía Nuestro Padre Jesús del Gran Poder. Nazareno con la Cruz a cuestas camino del Calvario. Imagen neobarroca. En 1953 empieza la talla en los talleres sevillanos de Mauricio Tinoco. Fue gubiada bajo los cánones cofradieros de la época, es decir, apego a las formas neobarrocas, conservando la magia de lo clásico. Se supone que fue esculpida inspirándose en la imagen de Jesús de la Pasión de Sevilla. Terminada en 1954. María Santísima de los Dolores. Del mismo autor. Dolorosa al clásico estilo sevillano con corona en plata sobredorada y manto negro bordado en oro, bajo los cánones pre-juan manuelinos. Luce en el pecho corazón de plata, atravesado por siete puñales, que representan cada uno de los siete dolores; en la parte superior, una lengua de fuego representando la venida del Espiritu Santo. Sostiene manipulo en la mano derecha y rosario en la izquierda. Autor Mauricio Tinoco nació en 1900 en los Santos de Maimona (Badajoz). A los ocho años ingresó en la Escuela de Artes y Oficios de su localidad, para marchar posteriormente a Sevilla. Fue catedrático de la Escuela Superior de Bellas Artes y miembro de la Real Academia de Bellas Artes. En 1944, fue galardonado con la Segunda Medalla en la "Exposición Nacional de Escultura". Falleció a la temprana edad de 48 años, por lo que su obra no es muy extensa. |
JESÚS DEL GRAN PODER. ALMERIA
Año de Fundación: 1994
Tallas Titulares: Nuestra Señora del Carmen, Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso, y San Juan Evangelista.
Residencia Canónica: Iglesia Parroquial de San Pio X. El Zapillo
Escultor: José Antonio Navarro Arteaga (1998) (1996), David Valenciano (2005)
Imagen de San Juan Evangelista, que también es obra de David Valenciano Larios.
Número de Pasos: Uno
Iconografía: Cristo con la cruz a cuestas y la sacra conversación de María Santísima
con San Juan
Túnica: Túnica negra con cinturón de esparto
Vestidor imagenes: José Roque Ruiz Ruiz
Nazarenos: 120 aproximadamente
Tunicas: Negras
Capataz: Manuel Sánchez Amate
Costaleros: 35
Flores: Claveles rojos
Iconografía: Jesús con la cruz a cuestas
Autor: José Antonio Navarro Arteaga 1996
Andas: Antonio Ibañez Valles,
Música: No lleva
Tallas Titulares: Nuestra Señora del Carmen, Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso, y San Juan Evangelista.
Residencia Canónica: Iglesia Parroquial de San Pio X. El Zapillo
Escultor: José Antonio Navarro Arteaga (1998) (1996), David Valenciano (2005)
Imagen de San Juan Evangelista, que también es obra de David Valenciano Larios.
Número de Pasos: Uno
Iconografía: Cristo con la cruz a cuestas y la sacra conversación de María Santísima
con San Juan
Túnica: Túnica negra con cinturón de esparto
Vestidor imagenes: José Roque Ruiz Ruiz
Nazarenos: 120 aproximadamente
Tunicas: Negras
Capataz: Manuel Sánchez Amate
Costaleros: 35
Flores: Claveles rojos
Iconografía: Jesús con la cruz a cuestas
Autor: José Antonio Navarro Arteaga 1996
Andas: Antonio Ibañez Valles,
Música: No lleva
JESUS GRAN PODER. ALMONTE
La Muy Antigua, Fervorosa, Venerable e Ilustre Hermandad de
Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder, María
Santísima de la V Angustia y San Juan Evangelista de la villa de Almonte tiene
sus antecedentes históricos en una desaparecida Cofradía de Nuestro Padre Jesús
Nazareno que existió en la villa en siglos pasados. La primera referencia que
poseemos sobre ella data de 1681. En el despiadado saqueo al que fue sometida
la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de Almonte en 1936 se perdieron las
que fueron imágenes titulares de la cofradía. La piadosa señora Doña María
Luisa Orihuela Vela donó entonces a la Parroquia una Imagen de Ntro. Padre
Jesús con la cruz a cuestas, llamado del Gran Poder.
En 1994 un grupo de cofrades obtuvo la cesión de la Imagen para crear una nueva Hermandad la cual se ha constituido teniendo como titulares a Ntro. Padre Jesús del Gran Poder, Ntra. Sra. de la Quinta Angustia y San Juan Evangelista. Desde el primer momento pretende ser una continuación de la vieja Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno, teniendo en cuenta la similitud de ambas advocaciones.
En 1994 un grupo de cofrades obtuvo la cesión de la Imagen para crear una nueva Hermandad la cual se ha constituido teniendo como titulares a Ntro. Padre Jesús del Gran Poder, Ntra. Sra. de la Quinta Angustia y San Juan Evangelista. Desde el primer momento pretende ser una continuación de la vieja Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno, teniendo en cuenta la similitud de ambas advocaciones.
Hermandad y
Cofradía de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder y María Stma. Del Socorro Andújar
(Jaén )
Nace esta Hermandad en el año 1954 en la
ciudad de Andújar, empujados por el amor y la devoción que un gran número de
fieles, y en particular la Familia Valenzuela Candalijas, sienten por Nuestro
Padre Jesús del Gran Poder de Sevilla. Tras
un largo periodo de tiempo, y tras tener que trasladarse esta familia de
Sevilla a Andújar, empiezan a formar en ésta última ciudad, la Cofradía de
Ntro. Padre Jesús del Gran Poder, ya que les faltaba algo devocional, que si
encontraban en Sevilla. Tras dos largos años de espera, llega por fin la imagen
de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder obra del artista afincado en Sevilla, D.
Antonio Illanes, fue entonces en 1954 cuando se forma esta corporación, según
datan en los Estatutos Fundacionales de la misma, siendo el Párroco de San
Miguel Arcángel el Padre Regino de la orden Trinitaria. Anteriormente a todos
estos sucesos, había estado la imagen en la casa de la Familia Valenzuela, que
en un día desafortunado para ellos, se les quemó la casa, quedando intacta la
habitación donde se encontraba la Imagen, fue entonces cuando la trasladaron a
la mencionada Parroquia.
La Cofradía deja de hacer Estación de Penitencia en el año 1972 tras dieciocho años de su fundación. En el año 1979 vuelve a procesionar por las calles de Andújar, de la mano de los empleados del desaparecido Cine Avenida, quienes con la incorporación de un gran número de Hermanos que se sumaron a la Cofradía, la llevaron a tener uno de los momentos más esplendorosos que ha vivido la Cofradía y la Semana Santa de Andújar. Contó con una escuela de costaleros, siendo pionera en esta localidad en portar a hombros la imagen por un grupo de 18 costaleros. También cabe destacar que la Cofradía poseía su propia Banda de Cornetas y Tambores pasando posteriormente a convertirse en Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús del Gran Poder. Es histórica la música en la Hermandad, contando con marchas dedicadas a nuestro Titular, como son, ALHÓNDIGA de D. José Talero Álvarez y PASIÓN EN TU GRAN PODER de D. Gabriel Escabias Expósito. Sus hermanos nazarenos marchan por las calles de Andújar con un gran recogimiento y silencio, siendo sus trajes procesionales, túnica de larga cola y caperuz negros, anchos cinturones de esparto grueso y zapatillas negras del mismo material.
La Cofradía deja de hacer Estación de Penitencia en el año 1972 tras dieciocho años de su fundación. En el año 1979 vuelve a procesionar por las calles de Andújar, de la mano de los empleados del desaparecido Cine Avenida, quienes con la incorporación de un gran número de Hermanos que se sumaron a la Cofradía, la llevaron a tener uno de los momentos más esplendorosos que ha vivido la Cofradía y la Semana Santa de Andújar. Contó con una escuela de costaleros, siendo pionera en esta localidad en portar a hombros la imagen por un grupo de 18 costaleros. También cabe destacar que la Cofradía poseía su propia Banda de Cornetas y Tambores pasando posteriormente a convertirse en Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús del Gran Poder. Es histórica la música en la Hermandad, contando con marchas dedicadas a nuestro Titular, como son, ALHÓNDIGA de D. José Talero Álvarez y PASIÓN EN TU GRAN PODER de D. Gabriel Escabias Expósito. Sus hermanos nazarenos marchan por las calles de Andújar con un gran recogimiento y silencio, siendo sus trajes procesionales, túnica de larga cola y caperuz negros, anchos cinturones de esparto grueso y zapatillas negras del mismo material.
JESÚS DEL GRAN
PODER.BARCELONA
Procesiona sobre un
paso barroco que data de 1929, recientemente restaurado que perteneció a la
Hermandad del Santo Entierro de Utrera. Sin lugar a dudas es una de las
imágenes de Cristo más bellas de la diócesis, su perfecta anatomía, y su
conmovedor rostro, lleno de realismo, eleva la talla de Jesús del Gran Poder a
obra de arte, propia de un escultor excepcional como es Don Julio Pérez Ripoll.
JESUS GRAN PODER BOLLULLOS MITACION
Corría el año
1949 de aquellos duros años de posguerra en España, cuando un grupo de hombres
encabezados por D. Antonio Pérez Ruíz, D. Ángel Pérez Lora y Fulgencio
Gutiérrez Monrobé se proponen fundar una hermandad.
Imágenes
El Señor del Gran Poder
Nazareno itinerante con la Cruz sobre los hombros esculpidas cabeza, manos, piernas y tronco. La imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder fue realizada por D. Antonio Pérez Ruíz en 1956. La imagen de Jesús del Gran Poder goza de gran devoción en el pueblo.
Nuestra Señora de la Merced
En la titulación de la Merced, imagen de candelero, erguida, tallados rostro y manos. La imagen de Nuestra Señora de la Merced en su Amargura es originaria de D. Antonio Pérez Ruíz (1986). No obstante, en el 2002 el maestro imaginero D. Luis Álvarez Duarte lleva a cabo una restauración por la que su rostro queda profundamente transformado. De igual forma, le hace nuevo juego de manos, busto y candelero
Sede
Ermita de Roncesvalles en C/ Larga S/n.
Estación de Penitencia el Jueves Santo por la tarde.
Imágenes
El Señor del Gran Poder
Nazareno itinerante con la Cruz sobre los hombros esculpidas cabeza, manos, piernas y tronco. La imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder fue realizada por D. Antonio Pérez Ruíz en 1956. La imagen de Jesús del Gran Poder goza de gran devoción en el pueblo.
Nuestra Señora de la Merced
En la titulación de la Merced, imagen de candelero, erguida, tallados rostro y manos. La imagen de Nuestra Señora de la Merced en su Amargura es originaria de D. Antonio Pérez Ruíz (1986). No obstante, en el 2002 el maestro imaginero D. Luis Álvarez Duarte lleva a cabo una restauración por la que su rostro queda profundamente transformado. De igual forma, le hace nuevo juego de manos, busto y candelero
Sede
Ermita de Roncesvalles en C/ Larga S/n.
Estación de Penitencia el Jueves Santo por la tarde.
JESUS DEL GRAN PODER. BRENES
Santísimo Sacramento, Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y
María Santísima de la Amargura. Dos pasos SEDE CANÓNICA: Parroquia de la
Purísima Concepción. PRIMER PASO: Jesús con la cruz a cuestas camino del
Calvario. Obra de Carlos Bravo Nogales en 1941. SEGUNDO PASO: Dolorosa bajo
palio, obra de Rafael Barbero Medina (1955).. PROCESIÓN: Jueves Santo Salida a
las 21:00 y entrada a las 04:00.El número de nazarenos es de 350.Banda de
cornetas y tambores de La Victoria de León, en el Cristo, Virgen del Valle, de
Burguillos en el palio
JESUS GRAN PODER. BULAJANCE. SIN DATOS CONCRETOS
JESÚS DEL GRAN PODER. CAMAS
Se
trata de una talla completa en madera policromada, que alcanzaría un metro y
ochenta centímetros de altura si estuviese erguido, pero que al cargar con la
cruz, sólo alcanza metro y medio de altura real.
Tanto la autoría como la fecha se conocen perfectamente pues en
el sudario que le cubre el torso, en el lado derecho, presenta grabada la
siguiente leyenda:
Escultor valenciano Francisco Marco Díaz-Pintado
Sevilla 10 de marzo de 1923
por encargo de las personas piadosas
para la Hermandad de Camas
Doña Clotilde Fernández
camarera de la Virgen
Don Agustín Gutiérrez
Hermano Mayor.
Sevilla 10 de marzo de 1923
por encargo de las personas piadosas
para la Hermandad de Camas
Doña Clotilde Fernández
camarera de la Virgen
Don Agustín Gutiérrez
Hermano Mayor.
En su concepción original en el rostro del Nazareno se admiraba
el clasicismo propio del escultor. Mas este corte clásico actualmente se
encuentra en gran medida disimulado bajo el resultado de la más importante
intervención que ha sufrido la imagen, y que sin dudas fue la que en los años
60 le realizó el escultor Francisco Buiza.
JESÚS DEL GRAN PODER. CASTILLEJA DE LA CUESTA
La actual Hermandad de la Calle Real, así denominada popularmente por hallarse
establecida canónicamente en el Templo Parroquial de Nuestra Señora de la
Purísima Concepción, sito en dicha calle, desde su fundación, se titula “Pontificia, Real, Ilustre, Antigua y Franciscana Hermandad y
Archicofradía Sacramental de la Inmaculada Concepción Coronada de Nuestra
Señora y de Nazarenos de la Santísima Vera Cruz y Sangre de Nuestro Señor
Jesucristo, Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de los
Dolores”, por lo que también es conocida coloquialmente como Hermandad de la Inmaculada Concepción o del Gran Poder.
Los orígenes de la Corporación se
remontan al siglo XV, cuando un 9 de Junio de 1478, se funda dicha
institución bajo el título de “Cofradía y Hermandad de la
Santísima Vera Cruz y Sangre de Jesucristo, a Honra y Gloria de Nuestro Señor y
de Su Santísima Madre Concebida Sin Pecado Original”, a semejanza de
la Cofradía de la Vera Cruz de Sevilla, permitiendo afirmar que después de la
sevillana, documentalmente nuestra Hermandad, es la más antigua de las
Cofradías de la Vera Cruz de la Archidiócesis de Sevilla.
Fundada como instituto de sangre, daba culto y procesionaba a un pequeño
Crucifijo.
De estos primeros momentos, conserva la hermandad la primitiva imagen de
Santa María de la Concepción, una obra anónima, del siglo XV, de candelero, en
madera y encarnada y policromada, que no supera el metro de altura, pero que
ayudó a propagar en Castilleja de la Cuesta el amor a la Inmaculada Concepción,
potenciado por los Padres Terceros Franciscanos, que regentaban dicho templo,
desde 1400.
A comienzos del siglo XVII, el Arzobispo de Sevilla Don Pedro Vaca de Castro
y Quiñones, determinó elevar el templo a Iglesia Parroquial, bautizándola con
el nombre de Nuestra Señora de la Concepción en 1614, un año después, decide
edificar un nuevo templo más grande, y para presidirlo, se realiza una nueva
imagen de la Inmaculada Concepción, de tamaño natural, coincidiendo estos
hechos con el movimiento inmaculista en Sevilla.
Por este motivo, la hermandad está
preparando una serie de eventos en el próximo año, para celebrar dicho Cuatrocientos Aniversario, del nombramiento como
parroquia del templo y de la creación de la Hermandad Sacramental, que una
década más tarde (1624) se acabó fusionando con la actual Corporación.
Este siglo XVII, aporta la introducción de los pasos en la Estación de
Penitencia, dejándose de sacar a finales de la centuria el antiguo Crucifijo,
por el Cristo de la Vera Cruz, de tamaño natural, y Nuestra Señora de la
Piedad, imágenes que la hermandad conserva en un calvario y que poseen un gran
valor artístico.
El siglo XVIII, nos
deja un cambio fundamental en la hermandad, como fue la sustitución del Cristo
de la Vera Cruz por la imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder,
obra realizada antes de 1771, fecha en la
cual documentalmente la imagen del Señor del Gran Poder ya procesionaba, aunque
aún no se le daba culto en la Iglesia Parroquial según el inventario de 1804,
que sólo recoge como imagen de Cristo en el Templo, al crucificado de la Vera
Cruz, por lo que se supone, que en un principio debió estar en un Oratorio,
propiedad de algún hermano que lo cedía para la estación de penitencia,
constando ya en el siglo XIX la donación a nuestra Corporación de la imagen del
Señor.
Por ello, la Hermandad, se convertirá en una de las primeras en dar culto a
la advocación del Gran Poder más allá de Sevilla.
En el siglo XIX se proclamó el Dogma de la Inmaculada Concepción,
por S.S. Pío IX, un 8 de Diciembre de 1854. Aunque la noticia fue conocida en
el Aljarafe días antes por medio del confesor de la Reina Isabel II, natural de
Valencina de la Concepción, desde donde rápidamente se propagó la buena nueva a
nuestro pueblo, siendo la Iglesia Parroquial de la Calle Real la segunda en el
Arzobispado de Sevilla en repicar sus campanas para anunciar la feliz y ansiada
noticia.
En este mismo año, los Duques de Montpensier adquieren la Casa donde murió
Hernán Cortés en la Calle Real, para convertirla en lugar de descanso,
ingresando más tarde en nuestra Corporación, debido a la devoción que
profesaron a la imagen de la Virgen de la Concepción, lo que provocó que el
patrimonio de la Hermandad y el ajuar de la Santísima Virgen se vieran
incrementados.
En 1877, el 4 de Diciembre, se produjo un desgraciado incendio en el Templo
Parroquial, quedando la imagen de la Inmaculada tan deteriorada, que el
escultor Gumersindo Jiménez Astorga, en 1878, tuvo que realizar una nueva, que
es la actual imagen de la Inmaculada Concepción.
En 1899, fue sustituida la antigua
dolorosa, Nuestra Señora de la Piedad, por la imagen actual de María Santísima de los Dolores, proveniente del
Convento de la Mínimas de la sevillana calle Sierpes.
Así, al finalizar el siglo XIX, la
Hermandad tenía ya sus tres imágenes devocionales actuales, por lo que la
novedad del siglo XX fue el cambio en el día de la Estación de
Penitencia, que pasó terminada la Guerra Civil, a ser el Viernes Santo de
madrugada, en vez del Jueves Santo por la tarde, como lo había sido en los
siglos anteriores.
Por último, y ya en pleno siglo XXI, tuvo lugar otro momento histórico para la
Hermandad, la Coronación Canónica de la imagen de la Inmaculada Concepción,
Patrona de Castilleja de la Cuesta y devoción originaria de la Calle Real, un 7
de Septiembre de 2013, en los jardines del Convento de las Irlandesas, en el
que fue antiguo palacio de los Montpensier, siendo coronada por el Arzobispo de
Sevilla, D. Juan José Asenjo Pelegrina.
La imagen del Gran Poder
La imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder es una obra de la primera
mitad del siglo XVIII, atribuida por el Profesor Jorge Bernales Ballesteros al
círculo de Francisco Antonio Ruiz Gijón o al de Pedro Roldán, aunque
últimamente también se la relaciona con el escultor Pedro Duque Cornejo y
Roldán.
Sus últimos restauradores, Fuensanta de la Paz Calatrava y Antonio García
Guerrero, opinan sobre el Señor, que su talla y expresión son de tipo barroco
tardío; así́ como que es una obra de imaginería importante dentro de la escuela
sevillana, pues creen que por su morfología y estilo tiene una gran belleza e
infunde una gran devoción, siendo este sentir muy arraigado en Castilleja y en
todo el Aljarafe.
Por último, sobre la anatomía de la imagen, destacan la calidad y belleza
de la talla en las zonas que quedan al descubierto; sobre todo la cabeza con su
magnífico rostro, manos, piernas y pies, que poseen un excelente modelado, con
gran fuerza expresiva, contenida y de gran elegancia.
Jesús
de El Gran Poder de Coria del Río.
Es ésta una talla de Jesús Nazareno que fue creada por el imaginero carmonense
Francisco Buiza Fernández en el año 1973.
Sustituye a una anterior imagen de Jesús Nazareno perteneciente a una
antigua Hermandad denominada "del Señor de la Cruz Acuestas" que a
finales del año 1700
residía en una capilla conocida como "de la Magdalena" que quedó
destruida a causa de un terremoto, pasando sus imágenes titulares desde
entonces a pasar por distintas restauraciones y sedes.
Con una altura de 1,84 metros, representa a Jesús con la Cruz a cuestas y
está realizada en madera policromada de pino de Flandes.
En este tema iconográfico Buiza sigue la estética marcada por el maestro Juan de Mesa
para su creación del Señor del Gran Poder,
representando así a un Cristo erguido, abrazado la cruz e inclinado hacia
delante por el peso de la misma. Con un gran realismo, y la corona de espinas
tallada sobre la propia cabeza, constituye una de las imágenes de mayor
devoción en la localidad de Coria.
Se venera y recibe culto en una capilla, propiedad de la Hermandad,
existente en la iglesia de
Santa María de la Estrella de Coria del Río.
Esta capilla, ubicada en la parte posterior de la iglesia, donde
anteriormente existía un pequeño cementerio de la parroquia, fue bendecida el 24 de abril
de 1938.
Procesiona en la noche del Miércoles Santo de la Semana Santa coriana, acompañando a su
Hermandad en estación de penitencia por las calles de la localidad.
JESÚS
DEL GRAN PODER. DOS HERMANAS
Su nombre completo es Fervorosa Hermandad y
Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, María Santísima del
Mayor Dolor y Traspaso y San Juan Evangelista. Fue fundada en el año 10 de febrero de 1899 por
feligreses de la parroquia de Santa María Magdalena.
Jesús del Gran Poder
Este Jesús portando la cruz es muy similar a su
homónimo sevillano. Fue realizado por Manuel Gutiérrez Reyes y
Cano en 1901. En 1977 Jesús Santos Calero le realizó un nuevo cuerpo. Fue
restaurado en 2004 por Enrique Gutiérrez Carrasquilla
JESÚS DEL GRAN PODER. ELCHE
Nombre popular:
La Estrella
Año fundación:
1 989
Día de salida:
Lunes Santo
Sede Canónica:
Sagrado Corazón de Jesús.
Fundada el 24 de abril de 1989. Los
antecedentes de esta cofradía los encontraremos en el trono que, a hombros de
una veintena de costaleros, desfiló por primera vez el Lunes Santo de 1984. El
recorrido se inició desde la Parroquia de San Agatángelo, formando parte de la
Hermandad de Flagelación y Gloria. La imagen, bajo la Advocación de María
Santísima de la Estrella, fue cedida por un particular de Albatera, como así
tendría lugar cada año hasta 1988.
En 1985, el lugar de inicio del desfile
fue la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús. Desde 1987, el paso toma parte
del desfile matinal del Viernes Santo.
El entusiasmo y el esfuerzo de un
grupo de costaleros – constituido en Gestora con D. José Luis Quiles al frente
y D. Pedro Pomares Maciá como Hermano Mayor de la Hermandad- se traduce en la
adquisición de un trono y una imagen nuevos. Es de justicia señalar que a ello
contribuyeron no pocos fieles y devotos de María Santísima de la Estrella.
Una vez transcurrida la Semana Santa de
1989, la Gestora se convierte en Cofradía y se independiza de la Hermandad y
como tal queda constituida, siendo su Primer Presidente D. José Luis Quiles
Brí. Al año siguiente, el paso participaría acompañado de sus propios Nazarenos
y así lo haría en lo sucesivo.
El 28 de noviembre de 1992 tuvo lugar la
imposición a la imagen de la insignia del Ejército del Aire por parte del
Coronel Director de la Academia y, en 1994, el Fajín de General de División. El
13 de abril de 1994 fue nombrada Especial Protectora de la Parroquia del
Sagrado Corazón de Jesús, junto con su titular por el Consejo Pastoral
Parroquial.
En el año 2005, ofrenda del Bastón de
Mando de General por la Academia General del Aire. Este bastón procesiona por
primera vez con María Santísima de la Estrella en el año 2006. La Academia
General del Aire, con su sede en San Javier (Murcia) es Cofrade Mayor
Honorífico y su Coronel Director actúa como Cofrade Costalero Honorífico,
siendo este nombramiento de carácter personal.
El día 5 de Noviembre de 2009 se aprobó
en Asamblea de la Cofradía de la Estrella el proyecto presentado por la nueva
Junta de Gobierno, de la creación de la Imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran
Poder, dicha imagen llegó a nuestra ciudad el 10 de octubre de 2010. Fue
bendecida el 28 de noviembre de ese mismo año y en 2011 ya participó en la
Semana Santa ilicitana acompañando a María Santísima de la Estrella el Lunes
Santo, variando su recorrido, retornando a la parroquia del Corazón de Jesús.
Nuestro
Padre Jesús del Gran Poder
Nuestro Padre Jesús del Gran Poder es
obra de D. Manuel Luque Bonill. Dicha imagen llegó a nuestra ciudad el 10 de
octubre de 2010. Fue bendecida el 28 de noviembre de ese mismo año y en 2011 ya
participó en la Semana Santa ilicitana.
Recibe culto en la parroquia del Corazón
del Jesús.
María
Santísima de la Estrella
María Santísima de la Estrella es obra
del albaterense D. Valentín García Quinto. Representa una Virgen dolida pero
con expresión dulce a la vez. Bendecida el 13 de marzo de 1988 en la Parroquia
del Sagrado Corazón de Jesús por el sacerdote D. Ginés Román García. Fueron sus
padrinos D. Andrés Navarro Soler y señora. La imagen procesiona con un manto
con estrellas bordadas por Dª Engracia Segal. El manto fue elaborado por Dª
Josefina Mora. Mientras que la saya fue realizada por el taller Fernández y
Domínguez de Brenes (Sevilla). La Corona con la que procesiona es de alpaca
bañada en oro, realizada en los talleres de Orfebrería Triana de Sevilla.
Expuesta al culto en la Parroquia del
Corazón de Jesús.
Paso
de Misterio
Nuestro Padre Jesús del Gran Poder va
sobre un trono de tipo barroco, estilo sevillano, con capacidad para cuarenta
costaleros y que se está confeccionando en los talleres de Montemayor, en
Córdoba. No obstante, la cofradía prevé que el trono pueda verse en todo su
esplendor y esté finalizado aproximadamente en 2016. En su estreno en la Semana
Santa ilicitana salió aún en su etapa de carpintería con unas pequeñas tulipas
de alumbrado y con respiraderos de tela, es decir, aún sin tallar. En 2012 ya
estrenó el frontal del paso tallado.
Paso
de Palio
Palio de estilo barroco moderado, fue
diseñado por Valentín García y realizado por su hermano Domingo. Acabado en
madera natural de pino de Oregón. Sus dimensiones son 3,80 por 2,30 m. Sus
principales ornamentos son: peana y varales de palio, obra de orfebrería,
jarras y candelabros, cincelados en plata repujada. Lleva 50 candelabros
repujados de alpaca recubierta de plata, de la orfebrería Triana de Sevilla.
Este trono es portado a hombros por una plantilla de 72 costaleros,
distribuidos en 5 varales. En 2008 se incorporan unos candelabros de cola,
diseñados por el escultor Juan Barrero, y realizados en la Orfebrería Triana,
de Sevilla. Los candelabros de fueron diseñados en alpaca, repujados en plata.
Tienen tres brazos alabeados decorados, con un farol como terminación de cada
uno de los brazos. Cada uno de los faroles dispone de tres velones.
Fuente: granpoderyestrella.blogspot.com
JESÚS DEL GRAN PODER. HUEVAR
La
Hermandad se fundó en 1890 con la finalidad de celebrar la procesión del Corpus
Christi, el Jueves Santo, y la Procesión de Impedidos. En principio realizaba
estación de penitencia el Miércoles Santo con la imagen de Jesús Nazareno. En
1944 se incluyó en el título a la patrona de Huevar, Nuestra Señora de la
Asunción, y en 1954 se modificó el título de Jesús Nazareno por el de Nuestro
Padre Jesús del Gran Poder.
IMÁGENES: Nuestro Padre
Jesús del Gran Poder es una obra anónima del siglo XVIII, restaurado en 1931
sin que se conozca el autor. En 1988 Luis Álvarez Duarte lo restauró y realizó
el actual cuerpo del Señor.
ESTACIÓN
DE PENITENCIA: El
Martes Santo, con un sólo paso con la imagen del Gran Poder.
JESÚS DEL
GRAN PODER. ISLA CRISTINA
El
Cristo del Gran Poder de nuestros días sustituye a la primera escultura que fue
destruida en la Guerra Civil española en 1936.
Durante varios años salió en procesión una pequeña imagen, hasta que en 1940 doña Feria Rodríguez,
viuda de un tripulante del Purita Pérez, encargó la nueva imagen a Antonio
Illanes, con la colaboración de los isleños con
diversas inscripciones monetarias.
Ntra.
Sra. de las Mercedes y San Juan Evangelista son de Castillo Lastrucci. En esta
iglesia también se rinden cultos al Stmo. Xto. de la Buena Muerte y Mª Stma. de
la Amargura. El Xto. está ubicado en el altar mayor. Esta imagen es de pasta de
madera y el autor del molde es Martín
Casadevall. El autor de la imagen de la virgen es Luis
Alvarez Duarte. Es una de sus primeras obras. Ésta
imagen fue realizada en 1974.
JESÚS
DEL GRAN PODER. JAEN
La Prohermandad jiennense de Jesús
del Gran Poder y María Santísima del Dulce Nombre ha concluido su paso de
Misterio con las figuras de San Juan Evangelista y Santa María Magdalena obras
del tallista cordobés José Antonio Cabello. La Bendición de las nuevas Imágenes
tendrá lugar en la Iglesia de la Santa Cruz el día 1 de abril, a cargo del Deán
y Vicario General de la Catedral Francisco Juan Martínez Rojas.
La Prohermandad del Gran Poder
nació en el año 2011 con la idea de representar, sobre un único paso, la escena
del encuentro de la Virgen con el Señor camino del Calvario. El proyecto cuenta
con un total de 6 figuras de las cuales son una realidad la talla del Cristo,
Virgen, un Sayón y las citadas anteriormente, todas ellas obras de José Antonio
Cabello.
Actualmente, la Prohermandad,
cuenta con 200 hermanos, con casi todos los enseres pasionistas y con una gran
formación espiritual llevada a cabo por el capellán Martín Santiago Fernández.
Todo preparado para realizar su primera Estación de Penitencia en la Madrugá del
Viernes Santo.
JESÚS DEL GRAN PODER. LA LINEA CONCEPCIÓN
La Hermandad de Jesús del Gran Poder fue
erigida canónicamente el 3 de noviembre de 1902 y estando su residencia desde
su comienzo en la Parroquia de la Inmaculada Concepción,1 donde
la imagen titular se encuentra en un altar junto al retablo mayor. Un grupo de
comerciantes de la ciudad fueron los precursores de la constitución de esta
Hermandad, siendo el Sr. Obispo de la Diócesis D. José Rancés y Villanueva
quien concedió el nombramiento canónico y aprobó sus primeros estatutos. El
primer Director Espiritual y uno de los artífices en la consolidación de la Hermandad,
fue el Reverendo Padre D. Laureano Pandelo Rodríguez, mientras que D. Manuel de
los Santos fue el primer Hermano Mayor. Siendo Hermano Mayor Honorario el Rey
S.M. D. Alfonso XIII, de ahí el título de Real de la Cofradía. Una de las
circunstancias más significativas de la Hermandad del Gran Poder ha sido la de
haber contado la corporación con unos hermanos bienhechores en sus comienzos y
que fueron personas de reconocida personalidad histórica, entre los que se
encontraban Obispos, Duques, Marqueses y la Infanta Francisca Isabel de Borbón.
La primitiva imagen del Señor fue una talla de autor y procedencia desconocida
y que poseía cabello natural. La imagen desapareció en los tristes sucesos de
los años treintas, posiblemente incendiada así como gran parte del patrimonio.
Como aspectos curiosos en los primeros tiempos de esta Hermandad se recogían en
su Libro de reglas lo siguiente “Al hermano que se hallare en estado de suministrarle
el viático, se le facilitarán por la Hermandad veinticuatro luces de mano,
estandarte e insignia de la Cofradía y dos faroles de ésta. En caso de
fallecimiento, se le facilitaran cuatro luces para el cadáver, paño para la
cabecera, ataúd y coche, entierro de vigilia y nicho”. Posteriormente en 1.940
la Hermandad adquirió su imagen actual, obra del imaginero sevillano D. Antonio Castillo
Lastrucci, también formó parte del
grupo escultórico una talla de Simón Cirineo, que se cree que incluso pudiera
ser anterior a la talla del Señor. En el año 1.963 el pintor linense D. José
Cruz Herrera hizo el estandarte representativo de la Hermandad. Así como la nueva
cruz del Señor que fue realizada en los Talleres de Francisco Berlanga, siendo
las cantoneras obra del orfebre D. Juan Borrero en el año 1.992. El año 2.000
fue muy importante para la vida de esta Hermandad, con la adquisición y
adaptación de la Casa Hermandad en la Calle Méndez Núñez, para poder salir con
el nuevo paso del Señor, ya que por sus dimensiones no puede realizar su salida
del Templo de la Inmaculada Concepción. Otro proyecto de gran importancia y que
se ha llevado a cabo durante los últimos ocho años aproximadamente, es la
realización del nuevo paso realizado en madera tallada y detalles y cartelas en
orfebrería dorada que sustituye al antiguo paso que por última vez en la Semana
Santa de 1.997 llevo al Señor del Gran Poder, de estilo neoclásico con motivos
de estilo barroco, pintado en rojo ingles con relieve en oro que fue adquirido
en Jerez de la Frontera a la Hermandad
de la Sagrada Flagelación (Jerez), este era portado por cargadores. Desde mediados de los noventa
hasta ahora se han producido muchos acontecimientos importantes en la historia
de esta Corporación.
JESÚS
DEL GRAN PODER. LOS PALACIOS
La de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder (1,82 m.), es una imagen que
cronológicamente responde a características iconográficas comunes de la segunda
mitad del siglo XVII. Singularmente muestra esta imagen, en la disposición que
guardan la postura de sus piernas, una zancada poco pronunciada de la pierna
derecha aún teniendo el apoyo de la cruz en el hombro izquierdo. La rectitud de
la espalda, falta de una supuesta inflexión, añadido al giro de la cabeza hacia
la derecha hace sostenible la hipótesis de que en su origen el Nazareno
sostuviera la cruz entre sus brazos de forma invertida.
Esta imagen ha sufrido numerosos trabajos de restauración a lo largo de
toda su historia, con muy diferente fortuna todos ellos. De entre estas
intervenciones cabe destacar independientemente de los documentados en 1771,
mitad del XIX y en 1959, la realizada en el año 1983 por Luis Álvarez Duarte
quien emprendió una tarea de
consolidación de la imagen siendo lo más destacable la capa pictórica aplicada sobre la misma, dándole un matiz más mate (oscuro) sobre el que, desde la restauración de mediados del XIX mantenía; así como la realizada en 1996 por Francisco Berlanga de Ávila, en la cual se buscó la policromía original de la imagen y se dotó de una mayor estética la anatomía.
consolidación de la imagen siendo lo más destacable la capa pictórica aplicada sobre la misma, dándole un matiz más mate (oscuro) sobre el que, desde la restauración de mediados del XIX mantenía; así como la realizada en 1996 por Francisco Berlanga de Ávila, en la cual se buscó la policromía original de la imagen y se dotó de una mayor estética la anatomía.
De su autor nada se sabe. Aunque diversos autores la sitúan en el círculo
de Pedro Roldán, esta hipótesis ha ido perdiendo fuerza con el paso de los años
a medida que se ha ido estudiando bien las características que presenta la
imagen.
JESÚS DEL GRAN PODER. MADRID
Orígenes
En el año del Señor de 1940, un grupo de sevillanos residentes en la Capital de España, añorantes de sus vivencias cofrades, decidieron poner en marcha un hermoso proyecto, que fructificaría en la fundación de una Hermandad y Cofradía de Nazarenos, que es hoy la más antigua de la Capital del Reino, entre las que han venido en denominarse “de inspiración andaluza”, por haberse adaptado, en gran medida y sin renunciar a una personalidad propia, a las formas de aquellas más genuinas que desde hace varios siglos ofrecen culto a sus Titulares en la tierra bendita de María Santísima, con la singularidad de que esta hermandad madrileña aglutina las dos máximas expresiones del fervor popular, entre las muy numerosas y diversas devociones que existen en la Ciudad Mariana hispalense. Fue la Iglesia de Santa Cruz su primera Sede canónica, de la que era Párroco D. Lorenzo Niño Azcona, trasladándose a la actual Real Colegiata de San Isidro, entonces S.I. Catedral Metropolitana, en el año 1978.
Fueron sus promotores D. Agustín Moreno Bernal cofrade muy apreciado, D. José Rodríguez Fernández Andés escultor de gran prestigio y D. Juan Pérez Calvo Ferún artista genial y polifacético que ejecutó para las Hermandades andaluzas, y también para esta madrileña, un valioso patrimonio cofrade, que contaron con la muy valiosa cooperación de D. Joaquín Turina Pérez, D. Luis Ortiz Muñoz, D. José María Gutiérrez Ballesteros, Conde de Colombí, el entonces Delegado de la hispalense Hermandad de la Macarena en Madrid D. Emilio Viloria Muñoz, y otros ilustres cofrades que se sumaron entusiasmados a la idea, juntos fundaron la HERMANDAD. Se aprobaron las primeras Reglas por la autoridad eclesiástica en el mes de Junio del año 1940, celebrándose primer Cabildo General el día 10 de Junio de 1941, quedando entonces constituida la primera Junta de Gobierno, que tomó posesión en ese mismo acto y que estaba integrada por los siguientes hermanos:
En el año del Señor de 1940, un grupo de sevillanos residentes en la Capital de España, añorantes de sus vivencias cofrades, decidieron poner en marcha un hermoso proyecto, que fructificaría en la fundación de una Hermandad y Cofradía de Nazarenos, que es hoy la más antigua de la Capital del Reino, entre las que han venido en denominarse “de inspiración andaluza”, por haberse adaptado, en gran medida y sin renunciar a una personalidad propia, a las formas de aquellas más genuinas que desde hace varios siglos ofrecen culto a sus Titulares en la tierra bendita de María Santísima, con la singularidad de que esta hermandad madrileña aglutina las dos máximas expresiones del fervor popular, entre las muy numerosas y diversas devociones que existen en la Ciudad Mariana hispalense. Fue la Iglesia de Santa Cruz su primera Sede canónica, de la que era Párroco D. Lorenzo Niño Azcona, trasladándose a la actual Real Colegiata de San Isidro, entonces S.I. Catedral Metropolitana, en el año 1978.
Fueron sus promotores D. Agustín Moreno Bernal cofrade muy apreciado, D. José Rodríguez Fernández Andés escultor de gran prestigio y D. Juan Pérez Calvo Ferún artista genial y polifacético que ejecutó para las Hermandades andaluzas, y también para esta madrileña, un valioso patrimonio cofrade, que contaron con la muy valiosa cooperación de D. Joaquín Turina Pérez, D. Luis Ortiz Muñoz, D. José María Gutiérrez Ballesteros, Conde de Colombí, el entonces Delegado de la hispalense Hermandad de la Macarena en Madrid D. Emilio Viloria Muñoz, y otros ilustres cofrades que se sumaron entusiasmados a la idea, juntos fundaron la HERMANDAD. Se aprobaron las primeras Reglas por la autoridad eclesiástica en el mes de Junio del año 1940, celebrándose primer Cabildo General el día 10 de Junio de 1941, quedando entonces constituida la primera Junta de Gobierno, que tomó posesión en ese mismo acto y que estaba integrada por los siguientes hermanos:
Director Espiritual: D. Lorenzo Niño Azcona, Párroco
de Santa Cruz
Hermano Mayor: D. José María Gutiérrez Ballesteros, Conde de Colombí
Tte. Hermano Mayor: D. Alfredo Aleix Beain
Consiliario 1º: D. Joaquín Turina Pérez
Consiliario 2º : D. Jorge de la Cueva y Orejuela
Consiliario 3º : D. Antonio Gutiérrez Ballesteros
Consiliario 4º : D. Horacio Rodríguez Martínez
Consiliario 5º : D. José Mejías Jiménez (Bienvenida)
Consiliario 6º : D. Salvador Rapallo (Taleguilla)
Consiliario 7º: D. Francisco Serrano Anguita
Consiliario 8º : D. José Cubiles Ramos
Consiliario 9º : D. Fernando Giménez Placer
Consiliario 10º : D. Manuel Machado
Consiliario 11º : D. Joaquín Álvarez Quintero
Consiliario 12º : D. Ignacio Zuloaga
Mayordomo 1º : D. Rafael Aleix Mateo-Guerrero
Mayordomo 2º : D. Emilio Viloria Muñoz
Secretario 1º : D. José de la Fuente Díaz
Secretario 2º : D. Antonio Figueroa y Rojas
Fiscal: D. José Rodríguez Fernández Andés
Prioste 1º : D. Agustín Moreno Bernal
Prioste 2º : D. Vicente Rodríguez Fernández Andés
Diputado de Cultos 1º : D. Manuel Mejías Rápela
Diputado de Cultos 2º : D. Faustino L. Pombo Ruiz
Hermano Mayor: D. José María Gutiérrez Ballesteros, Conde de Colombí
Tte. Hermano Mayor: D. Alfredo Aleix Beain
Consiliario 1º: D. Joaquín Turina Pérez
Consiliario 2º : D. Jorge de la Cueva y Orejuela
Consiliario 3º : D. Antonio Gutiérrez Ballesteros
Consiliario 4º : D. Horacio Rodríguez Martínez
Consiliario 5º : D. José Mejías Jiménez (Bienvenida)
Consiliario 6º : D. Salvador Rapallo (Taleguilla)
Consiliario 7º: D. Francisco Serrano Anguita
Consiliario 8º : D. José Cubiles Ramos
Consiliario 9º : D. Fernando Giménez Placer
Consiliario 10º : D. Manuel Machado
Consiliario 11º : D. Joaquín Álvarez Quintero
Consiliario 12º : D. Ignacio Zuloaga
Mayordomo 1º : D. Rafael Aleix Mateo-Guerrero
Mayordomo 2º : D. Emilio Viloria Muñoz
Secretario 1º : D. José de la Fuente Díaz
Secretario 2º : D. Antonio Figueroa y Rojas
Fiscal: D. José Rodríguez Fernández Andés
Prioste 1º : D. Agustín Moreno Bernal
Prioste 2º : D. Vicente Rodríguez Fernández Andés
Diputado de Cultos 1º : D. Manuel Mejías Rápela
Diputado de Cultos 2º : D. Faustino L. Pombo Ruiz
Como
puede apreciarse, en la composición de la primera Junta de Gobierno figuraban,
junto a insignes cofrades, destacados músicos, toreros, pintores, escultores y
maestros de la literatura y de otras artes, con el concurso de los cuales se
fue consiguiendo en breve tiempo una importante incorporación de hermanos,
entre los que se encontraban importantes personajes de la más selecta sociedad
madrileña de la época.
Realizó la Hermandad su primera Estación de Penitencia en la madrugada del Viernes Santo de 1946, únicamente con el paso del Señor del Gran Poder. El día 25 de Marzo de 1948, Jueves Santo, salió por vez primera el paso de la Santísima Virgen de la Esperanza, continuando hasta nuestros días realizándose la salida de la Cofradía en la tarde-noche del Jueves Santo, por el tradicional escenario sacro que conforman las vetustas calles del imperial Madrid de los Austrias.
Realizó la Hermandad su primera Estación de Penitencia en la madrugada del Viernes Santo de 1946, únicamente con el paso del Señor del Gran Poder. El día 25 de Marzo de 1948, Jueves Santo, salió por vez primera el paso de la Santísima Virgen de la Esperanza, continuando hasta nuestros días realizándose la salida de la Cofradía en la tarde-noche del Jueves Santo, por el tradicional escenario sacro que conforman las vetustas calles del imperial Madrid de los Austrias.
Las Reglas de la Hermandad fueron ampliadas posteriormente,
añadiendo el preceptivo capítulo de la organización de la salida procesional,
obteniendo la aprobación de la autoridad eclesiástica el 6 de Febrero de 1963,
siendo nuevamente ampliadas y reformadas con objeto de que contemplen las
enseñanzas del magisterio de la Iglesia y las orientaciones del Concilio
Vaticano II, dando lugar a las Reglas vigentes en la actualidad, que fueron
aprobadas por el Arzobispado de Madrid con fecha 16 de Noviembre de 1993.
El Título
de REAL
lo ostenta la HERMANDAD desde 1987,
tiempo en el que S. M. el
Rey D. Juan Carlos I, tuvo a bien aceptar el nombramiento de
Hermano Mayor Honorario, habiendo sido su Augusta madre Doña María de las Mercedes de Borbón y
Orleáns, Condesa de Barcelona, Camarera de Honor de la Imagen
de María Santísima de la Esperanza Macarena, desde 1987 hasta su fallecimiento.
Hasta su fallecimiento fueron
Hermanos de Honor de nuestra corporación, D. Santiago Estrada Sáez, quien fuera
Coordinador General de Actos Públicos del Ayuntamiento de Madrid, y D. Daniel
Puch Rodríguez-Caso, insigne pintor y cofrade sevillano, que fue pregonero de
la Hermandad y realizó diversos carteles para nuestra corporación. También
hasta su fallecimiento, fue Camarera de Honor de la Santísima Virgen de la
Esperanza la Excma. Sra. Doña Clara Álvarez de Linera y Polo, quien fuera
hermana de nuestra corporación y también pregonera en el año 2002.
La Hermandad mantiene una especial vinculación con las
Hermandades sevillanas, principalmente, y desde su fundación, con las del Gran Poder y Macarena.
Es de destacar también la estrecha relación que la Hermandad
mantiene con la Corte de Honor de Santa María la Real de la Almudena, la
Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno "El Pobre" y María
Santísima del Dulce Nombre en su Soledad, y con la Hermandad y Cofradía del
Silencio del Santísimo Cristo de la Fe, y que ha propiciado los hermanamientos
que se formalizaron entre la Hermandad y dichas congregaciones.
JESÚS DEL GRAN PODER.MONTELLANO
Nuestro Padre Jesús del Gran Poder,
devoción de montellaneros desde 1938, año en el que llega
Montellano a la parroquia del Señor San José.
Talla realizada por Antonio Illanes en
el mismo año, está talla costeada por D. Joaquín Carmona y Pérez de Vera para
sustituir el antiguo Nazareno que existía en la parroquia y fue desaparecido en
el año 1936 junto con las demás imágenes existentes.
Este, de Antonio Illanes, tercer
Nazareno con la cruz a cuestas que habita en la parroquia de la villa de
Montellano, la del Señor San José.
Imagen de Jesús cargando con la cruz, de
talla completa que viste túnica morada.
Tercer Nazareno que realiza el imaginero
Antonio Illanes. Imagen neobarroca en tiempo de post guerra, cabello a grandes
mechones a falta de detalles, rostro duro, corona de espinas gruesa en la misma
talla que la cabeza y mirada hacia abajo. Da una zancada amplia con la pierna
derecha y mide 1.70 m.
La imagen se venera en una de las
capillas de la parroquia del Señor San José concretamente a la opuesta de la
Capilla del Sagrario. En una hornacina tapizada de damasco rojo restaurada por
dos veces, la última en 2018. Retablo que se realizó también en 1938 en los
talleres de Vélez Bracho. En los retablos se encuentran sobre cuatro ménsulas,
los cuatro Evangelistas, talla de José Manuel Cosano Cejas.
Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, ha
sido Restaurado por tres veces, la primer en 1987, por D. Elías García
Rodríguez (Elías Garó), oriundo de Montellano y muy devoto de la Imagen. La
segunda vez por D. Enrique Gutiérrez Carrasquilla, en el año 2001 y por última
vez, por el mismo que la segunda, D. Enrique Gutiérrez Carrasquilla, en el año
2018.
Posee siete túnicas moradas, de
terciopelo y lana de merino, una bordada en oro sobre terciopelo morado y una
blanca también de lana de merino. Así como varios cíngulos en hilos de oro.
La devoción de un pueblo que ha
continuado con el actual, el que gubiase el escultor e imaginero D. Antonio
Illanes, desde 1769, con el primer Nazareno que existía en la Parroquia,
denominándolo Nuestro padre Jesús Nazareno con la Cruz a cuestas.
V VIDEOS
Basílica Menor Gran Poder:
LLAMADA A LA PUERTA:
EL HOMBRE QUE
ESCULPIO A DIOS:
PASO GRAN PODER Y RESTAURACION:
ARMAOS ANTE GRAN PODER:
2016 Gran Poder En Campana:
2014 Por Castelar y Molviedro:
Video Sevilla leyenda:
EL Gran Poder vino a verle
No hay comentarios:
Publicar un comentario